31 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global
Ingrid Cubas

Compartir

Cada 30 de julio, el mundo rinde homenaje a uno de los postres más emblemáticos y versátiles desde la antigüedad: el cheesecake. Esta celebración va más allá del sabor, convirtiéndose en una oportunidad para exaltar los ingredientes que lo hacen posible y, sobre todo, la historia detrás de su sabor inconfundible.

Su importancia es tal que, en 2024, el tamaño del mercado global de cheesecake alcanzó aproximadamente los 20,154 millones de dólares, con más del 40% de participación de Norteamérica, liderado por Estados Unidos. Así lo indicó Cognitive Market Report.

Por su parte, Business Research Insights proyecta que el mercado crezca a 11.44 billones de dólares en 2025 y alcance los 17.5 billones de dólares para 2033, creciendo a una tasa compuesta anual (CAGR) del 5.9 %.

Seguro te interesa: Día del Cheesecake: Un platillo griego que resurgió en Nueva York

Un homenaje con historia y visión profesional

Aunque el cheesecake moderno evoca indulgencia, su origen se remonta a la Antigua Grecia, donde se ofrecía como fuente de energía a los atletas olímpicos. Con el paso del tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de creatividad repostera, que hoy se reinterpreta tanto en cocinas caseras como en los menús de alta gastronomía.

Este 2025, Philadelphia® México, marca líder en la categoría de queso crema con un 78.6% de participación en el país, se sumó a la efeméride con una propuesta única: el Golden Caramel Machiatto Cheesecake, creado por el chef corporativo de Mondelēz Snacking México, Eduardo Aranda y su equipo culinario.

Esta versión gourmet con notas de vainilla, café y chocolate, coronado con hoja de oro comestible busca honrar la versatilidad y sofisticación del queso crema como base insustituible del postre.

Durante el festejo, los consumidores tienen la posibilidad de adquirir el cheesecake en diversos puntos de venta, o incluso replicar la receta desde casa utilizando los productos de la marca.

En esta celebración del Día Mundial del Cheesecake, Philadelphia® también impulsa su campaña PARA MÍ, con el objetivo de inspirar a consumidores, operadores y chefs a incorporar este producto en cualquier etapa del día, explorando recetas creativas y versátiles para cada momento de consumo.

Acciones como estas permiten que la marca amplifique su presencia digital mediante plataformas sociales y refuerzan el vínculo emocional que mantienen con el consumidor, apostando por una propuesta que mezcla innovación, indulgencia y conexión cultural.

Tendencias del Cheesecake por formato, sabor y canal

A nivel mundial, el formato del Cheesecake se ha adaptado a distintas necesidades del mercado. Incluso, el “cheesecake en jarra” (refiriéndose a aquél que se distribuye en frascos con boca de rosca) lideró el mercado en 2023 por su presentación atractiva y la practicidad de conveniencia que ofrecía múltiples facilidades a la hora de su consumo.

No obstante, el estilo New York original cheesecake es uno de los que presentan mayor participación en el mercado, al igual que el cheesecake de fresa. En este caso, Industry ACR estima un CAGR previsto del 4.2 % hasta el 2030.

Te invitamos a leer: Carlos Veraza es presentado como el nuevo presidente de Mondelēz Snacking México

Ingrediente funcional para el canal profesional

El queso crema de Philadelphia® no solo se distingue por su sabor, sino también por sus cualidades técnicas:

  • Ofrece diversidad de gramajes y especialidades (light y deslactosado).
  • Aporta solo 82 kcal por porción de 30g, cubriendo apenas el 4.1% del requerimiento calórico diario promedio.
  • Resiste el calor, permitiendo su uso en recetas frías o calientes sin comprometer textura.
  • Ofrece un portafolio que responde a todas las necesidades: en barra, en tarrina, en rebanadas y en formatos para food service.

Además, su composición 100% de ingredientes naturales (leche, crema, cultivos lácticos y sal) refuerza su posicionamiento en un mercado donde el consumidor profesional exige naturalidad, consistencia y funcionalidad.

Innovaciones para un legado optimista

Si bien, factores como las variedades de sabores y presentaciones del cheesecake favorecen su consumo a nivel global, también llama la atención el surgimiento de opciones bajas en azúcar que incorporan eritritol o alulosa para representar el 31 % del segmento “better‑for‑you”.

De igual manera, los cheesecakes con alternativas al queso crema a partir de ingredientes a bases de avena, almendra o yogurt de coco, han crecido un 53% año con año. Esta sustitución ha requerido la incorporación de hidrocoloides para replicar la sensación esperada en boca.

La innovación ha llegado a un nivel en el que incluso hay Cheesecakes enriquecidos con colágeno para elevar sucontenido proteico, sin comprometer la textura cremosa. P Market Research lo avala.

También destaca la aparición de Cheesecakes enriquecidos con fibra prebiótica. En su base, tradicionalmente de galleta, emplean raíz de achicoria para proveer salud digestiva y una sensación agradable en boca, puesto que en combinación con el queso crema obtienen una acidez balanceada.


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña

Industria alimentaria hoy

KM ZERO lanza convocatoria global para startups que transforman el sistema alimentario

KM ZERO busca startups agroalimentarias para ftalks LATAM 2025 en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios