23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día Mundial de los Derechos del Consumidor: una fecha para reafirmar compromisos

Redacción THE FOOD TECH®
Derechos-del-consumidor

Compartir

En 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores en conmemoración del discurso del presidente John F. Kennedy el 15 de marzo de 1962, donde se reconoció la importancia del consumidor como un elemento fundamental en el proceso productivo.

Los derechos del consumidor incluyen el derecho a la seguridad, a la información, a elegir, a ser escuchado, a la educación y a un medio ambiente saludable.

  • La protección de los consumidores es fundamental para garantizar una economía justa y sostenible, por lo que los gobiernos, las empresas y la sociedad en general tienen la responsabilidad de garantizar que estén protegidos y que sus derechos sean respetados en todas las transacciones comerciales.

De acuerdo con el último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los gobiernos, empresas, asociaciones y organizaciones ambientales deben mejorar el conocimiento del consumidor e informar para que tengan buenas selecciones con el fin de orientar a mejorar la sostenibilidad de los productos y servicios desde el diseño hasta el reciclaje.

Las marcas pueden contribuir positivamente en la experiencia de los consumidores al ofrecer productos o servicios de calidad, escucharlos, ser transparentes, ofrecer productos y servicios sostenibles y responsables. Al hacerlo, no sólo se beneficia al consumidor, sino que también se construye una relación sólida y duradera con la marca”, dijo Luis Morales, Executive Group director de la agencia Another Company.

Te puede interesar: Esto es lo que describe al consumidor de productos ecológicos

Un nuevo perfil de consumidor

Para crear experiencias positivas en los consumidores, las marcas primero deben entender que los perfiles y comportamientos de estos ya evolucionaron.

Según el análisis realizado por la agencia Another Company sobre los perfiles de los nuevos consumidores señala que este grupo de consumidores ve más allá que el simple producto, están buscando cómo fue hecho, quién lo hizo e incluso si es ético laboral y ambientalmente, en caso de que esto no se haga las marcas pasan desapercibidas, incluso pueden ser canceladas.

La evolución de la sociedad tiende a responder a nuevos impulsores culturales, donde el cuidado del medio ambiente, de la mente, emociones y el cuerpo son los nuevos mantras o hábitos de las personas”, señaló Morales.

El experto agregó que, entre los nuevos perfiles de los consumidores hay uno en especial a los cuales las marcas pueden enfocarse para crear mejores prácticas de sustentabilidad.

Los principales perfiles son controladores, que buscan realizar compras inteligentes, constructores de lazos, estos son seres comunales que desean un mundo mejor, creadores de recuerdos.

consumidor
La protección de los derechos del consumidor es fundamental para garantizar una economía justa y sostenible.

¿Cómo mejorar su experiencia de compra?

Una manera de contribuir positivamente a la experiencia de los consumidores es mediante la investigación de políticas y prácticas de las empresas con las que hacen negocios y estar informados sobre las leyes vigentes en estos rubros, también apoyar en la responsabilidad, sostenibilidad, con buenas prácticas comerciales.

De acuerdo con un análisis de la agencia, factores como la pandemia, los avances tecnológicos y la nueva estructura demográfica potenciaron la simbiosis y la realidad de millones de personas, por lo tanto, ahora existen nuevas configuraciones sociales y directrices en los consumidores.

Ofrecer productos y servicios ecológicos, éticos, que apoyen a los mercados locales, donde todo lo anterior sea comunicado mediante redes sociales, prensa y sitios de reseñas aumentará la voz de la responsabilidad y la transparencia, las cuales serán de vital importancia”, concluyó Luis Morales.

Te puede interesar: Indicadores muestran una mejoría en la confianza del consumidor en Panamá


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo