3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día mundial de las pasas y su importancia en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
pasas

Compartir

En el año de 1909, los productores de pasas de California se movilizaron para promover este día y hacer honor a los beneficios de esta fruta seca. Los productores repartieron recetas y folletos, además de colocar anuncios en radio y prensa para invitar a la población a unirse al festejo.

El 30 de abril de ese mismo año, restaurantes, hoteles y barcos de los Estados Unidos se sumaron a la celebración incluyendo las pasitas de California en diversos platillos. Por su parte, el gobierno y las escuelas apoyaron el día mediante la promoción de aspectos educativos y nutritivos que describían los beneficios para la salud y la alta calidad de las pasas de California.

Desde hace 111 años este festejo se ha vuelto una tradición en Estados Unidos y de manera no oficial se ha extendido a otros países como tributo a sus bondades nutritivas y versatilidad culinaria.

Te puede interesar: Pasitas, el endulzante natural para la industria de alimentos

Las pasas como snacks saludables

Las pasas tienen diversas características, una de ellas es que cuentan con un índice glucémico bajo, por lo que se convierten en un ingrediente ideal para opciones de snacks saludables. Además, las uvas pasas al igual que otras frutas desecadas o deshidratadas, poseen un reducido contenido acuoso y concentran muchos de los nutrientes presentes en la fruta fresca. Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales.

Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales. Ofrecen variedad de minerales como el calcio, potasio, hierro y magnesio, y también, poseen un mínimo de vitamina C. Las pasas también poseen compuestos fenólicos en grandes proporciones dentro de los cuales destacan los flavonoides que confieren a las uvas pasas propiedades antiinflamatorias además de su capacidad antioxidante.

Entre las aplicaciones que los expertos destacaron en el uso de las pasas, indicaron que se añaden en algunos snacks saludables. Además, son un sustituto natural de conservadores químicos y endulzan e imparte color a productos de manera natural.

pasas
Las pasas son un ingrediente popular dentro de la panificación, en donde tienen diversos usos

Su uso dentro del segmento de la panadería

Las pasas son un ingrediente popular dentro de la panificación, en donde tienen diversos usos, sin embargo, estas uvas secas ofrecen una gama de la industria alimentaria. Las pasas tienen diversas características, una de ellas es que cuentan con un índice glucémico bajo, por lo que se convierten en un ingrediente ideal para personas que padecen diabetes.

Además, las uvas pasas al igual que otras frutas desecadas o deshidratadas, poseen un reducido contenido acuoso y concentran muchos de los nutrientes presentes en la fruta fresca. Son fuente de fibra e hidratos de carbono y azúcares naturales.

Entre las aplicaciones que los expertos destacaron en el uso de las pasas, destacaron que se añaden en algunos productos lácteos, de repostería y de panadería. Además, son un sustituto natural de conservadores químicos y endulzan e imparte color a productos de manera natural.

  • Edulcorante 100% natural que no cuenta como azúcar añadida.
  • Prolongan la vida útil, dado que es un inhibidor de moho natural.
  • Agrega color, textura y palatabilidad a los alimentos.
  • Su capacidad de retención de agua ayuda a retener la humedad en ciertos productos.
  • Cumplen con estándares federales del USDA.

Te puede interesar: Las pasas como aliado para la reducción de azúcares


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural