23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día del queso americano, un orgullo para la producción de lácteos en el mundo

Ingrid Cubas

Compartir

Apenas hace unos días que se celebró el Día Mundial de la Leche, y ahora es momento de celebrar al queso.

Cada 4 de junio se celebra el National Cheese Day,es decir, el día nacional del queso en Estados Unidos. Por lo tanto, podríamos decir que es el día del “queso americano”.

El queso ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, pues su origen se ubica en el periodo Neolítico y los hallazgos más antiguos de quesos hechos a propósito se sitúan en el Antiguo Egipto, Roma, Grecia y Mesopotamia.

La particularidad de que se pueda producir a partir de la leche de distintos animales ha permitido que su consumo se propague por todo el mundo, mientras que sus beneficios a la salud y su capacidad para producir saciedad y brindar nutrientes lo han convertido en un elemento infalible en la dieta del ser humano.

¿Por qué habría un día especial para el queso americano?

A pesar de origen del queso entre las civilizaciones antiguas de África y Europa, el principal productor de quesos a nivel mundial es, hoy en día, Estados Unidos. Según las estadísticas de Atlas Big, Estados Unidos produce 5 millones 584 mil 857 toneladas de queso al año.

La misma fuente menciona a Alemania como segundo productor y a Francia en el tercer puesto, mientras que México se encuentra en el lugar 28 de producción, con 155 mil 698 toneladas de queso al año.

Por si fuera poco, no podemos negar que además de los quesos famosos que provienen de Francia, Suiza, Holanda o Italia, Estados Unidos brinda una amplia gama de opciones queseras. Algunos de los principales que se producen en este país son:

  • Brie
  • Colby Jack
  • Cottage
  • Cheddar
  • Feta
  • Mozzarella
  • Monterrey Jack
  • Muenster
  • Pepper Jack
  • Philadelphia
La FAO considera como queso al el producto blando, semiduro, duro y extra duro, madurado o no madurado, que puede estar recubierto, en el que la proporción entre las proteínas de suero y la caseína no sea superior a la de la leche.

Quizá te interese: Así se vislumbra el sector lácteo para el 2022

¿Qué representa la oferta del queso americano para la industria de alimentos y el comercio en México?

Según apuntan las cifras de La Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILAC), Estados Unidos fue el proveedor del 81% de los productos lácteos que México importó en 2020, lo que significó una inversión de mil 749 millones de dólares.

Lo anterior cobra aún más relevancia, considerando las fracciones arancelarias que estipula el Tratado de Libre Comercio para productos que vengan de Canadá o no sean mercancías calificadas de Estados Unidos, entre las que se encuentran quesos:

  • De cualquier tipo, rallado o en polvo
  • De pasta azul
  • De pasta dura
  • Frescos sin madurar, incluyendo al lactosuero y requesón
  • Secos

La cercanía con el país vecino se ha convertido no sólo en un intercambio de mercancías, sino en una mezcla cultural de tendencias alimentarias y gastronomía que ha permeado en el territorio nacional.

A pesar de que el National Cheese Day no surgió en México, la interacción comercial entre ambas naciones ha extendido la celebración de la fecha hacia este lado del mundo, donde también tenemos suficientes motivos para celebrar. Uno de ellos es la variedad de quesos mexicanos que se producen, entre las que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce a más de 40 variedades genuinas.

Algunas de las más reconocidas son: adobera, asadero, bola, Chihuahua, Cotija, jocoque, Oaxaca, panela, requesón, rueda, sierra, entre otras más.

Los quesos se obtienen mediante coagulación total o parcial de la leche, nata o suero.

No dejes de ver: La industria de los lácteos de Estados Unidos y su oferta para Latinoamérica


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años