24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Destacan proyectos del sector agroalimentario encabezados por mujeres

Guillermina García
PROGRAMA EWA

Compartir

El consorcio europeo EIT Food realizó la final del programa Empowering Women in Agrifood (EWA) en España.

  • EWA cumple su tercera edición con el fin de impulsar el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario.

Nueve emprendedoras finalistas de 2022 tuvieron la oportunidad de mostrar todo el trabajo realizado durante los últimos seis meses previos. Presentaron las ideas de negocio que desarrollaron junto con los mentores del programa.

 

EWA es un programa de incubación de seis meses de duración, que ofrece apoyo continuo a las emprendedoras seleccionadas, formación específica y mentorías personalizadas para su idea de negocio.

El programa, además, ofrece la oportunidad de formar parte de la Comunidad EWA, una red que proporciona acceso directo a más de 300 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del ecosistema agroalimentario.

Te puede interesar: Cultivo de café: una actividad que se apropian las mujeres

Premian proyectos del sector agroalimentario dirigidos por mujeres

Un jurado conformado por tres mujeres profesionales del sector de la inversión y el emprendimiento seleccionó a dos ganadoras, que recibieron un primer premio de 10 mil euros.

Además de un segundo premio de 5 mil euros para que continúen desarrollando sus proyectos. Se valoró la evolución global de los proyectos en estos seis meses, así como la presentación y el discurso de ventas.

 

La ganadora del primer lugar es Guiomar Sánchez con su proyecto BioProcesia. Una iniciativa que convierte subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal.

El segundo lugar es para Iría Varela con su proyecto ODS Protein. Proyecto que produce proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación a base de hongos, como ingrediente en distintos productos alimentarios.

Te puede interesar: Las mujeres rurales ocupan un lugar clave en la seguridad alimentaria mundial

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles