22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Desarrollo de ingredientes a base de vitaminas: Técnicas de microencapsulación y nanotecnología.

Los métodos permiten mejorar la estabilidad, la biodisponibilidad de las vitaminas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.

Su inclusión en alimentos y bebidas busca enriquecer estos productos, mejorando su perfil nutricional y aportando beneficios saludables al consumidor.

La adición de vitaminas en alimentos puede ofrecer beneficios nutricionales significativos, sin embargo, estas moléculas suelen ser sensibles a factores como la luz, el calor y el pH, lo que puede afectar su estabilidad y eficacia.

Sigue leyendo: Investigación y desarrollo: Creando alimentos del futuro con base en el Plato del buen comer

Microencapsulación de vitaminas

La microencapsulación es un proceso que consiste en encerrar una sustancia en una capa protectora, en el caso de las vitaminas, la sustancia encapsulada puede ser la vitamina en sí misma o un precursor de la vitamina.

Hay varios tipos de microencapsulación, pero los más comunes son:

  • La microencapsulación por emulsión
  • La microencapsulación por recubrimiento
  • La microencapsulación por coacervación

Gracias a la microencapsulación, es posible incorporar vitaminas en alimentos sin que pierdan su eficacia. Además, esta técnica puede mejorar la solubilidad, biodisponibilidad y vida útil de los ingredientes a base de vitaminas.

Nanotecnología

Es un campo de la ciencia que se ocupa de la manipulación de la materia a escala nanométrica, en el caso de las vitaminas, la nanotecnología se utiliza para crear nanopartículas que contienen vitaminas.

Las nanopartículas tienen una superficie muy grande en relación con su tamaño, lo que permite que las vitaminas se absorban más fácilmente en el cuerpo.

La combinación de ingredientes a base de vitaminas con técnicas avanzadas como la microencapsulación y la nanotecnología promete revolucionar la industria alimentaria, estos avances no solo elevan el perfil nutricional de los productos, sino que también abren puertas a nuevas posibilidades en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales y fortificados.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B