22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cuba reconoce que la evolución económica es "desfavorable" tras cuatro años de crisis

De manera general, se manifiesta un panorama desfavorable que perjudica la obtención de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Habana, (EFE).- El Gobierno de Cuba considera que la evolución económica sigue siendo "desfavorable", pese a la ligera mejora del turismo, en el cuarto año de grave crisis en la isla.

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, hizo esta valoración en su informe sobre el comportamiento de la economía nacional al cierre del primer trimestre, según informó el Ejecutivo en redes sociales.

De "manera general se manifiesta un panorama desfavorable" ya que decrecen los ingresos por exportaciones, caen las importaciones, más de 300 empresas estatales en "sectores estratégicos" registran pérdidas y no se cumplen los planes de producción agrícola (especialmente, azúcar) y de generación eléctrica.

Cuba importa el 80% de lo que consume

Además "persiste la depreciación del peso cubano por el tipo de cambio informal y, por consiguiente, el incremento de los precios" en la economía, ya que Cuba importa el 80 % de lo que consume.

Mientras el cambio oficial se sitúa en un dólar estadounidense por 24 pesos cubanos (para personas jurídicas) y 120 pesos (para personas físicas), en la calle el billete verde está cerca de alcanzar los 400 pesos, según diversos índices de tipo de cambio privados.

Como elementos positivos, Alonso destacó el comportamiento de las exportaciones de los principales servicios de la economía cubana, "médicos, turísticos y de telecomunicaciones".

También destacó el aumento de la cifra de turistas con respecto a 2023, que ha rebasado el millón de turistas en lo que va de año, aunque reconoció que este número "se encuentra por debajo de lo previsto para esa fecha del año".

La combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria nacional han agravado problemas crónicos de la economía cubana.

Desde hace cuatro años la isla sufre escasez de productos básicos (alimentos, combustible y medicinas), frecuentes apagones, inflación galopante y una creciente dolarización de la economía.

La situación y la falta de perspectivas han generado descontento social, visible en varias protestas antigubernamentales -eminentemente pacíficas, no muy numerosas pero inéditas en la isla- y una oleada migratoria sin precedentes.

Seguro te interesa: Cuba anuncia una donación china de más de 20.400 toneladas de arroz en este año


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne