22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Consérvate joven con productos orgánicos. Descubre cómo

Guillermina García
Consumo alimentos orgánicos

Compartir

Los alimentos orgánicos no son una nueva moda, han estado presentes a lo largo de los años, lo que cambia en este momento, es que cada vez más personas están generando consciencia sobre los beneficios que representa incluirlos en la alimentación y el bienestar que le brinda al cuerpo consumirlos.

La tendencia a consumir alimentos orgánicos, libres de pesticidas va más allá de una moda. Consumir alimentos limpios sí hace ser y parecer más joven porque estos alimentos conservan sus nutrientes originales al ser libres de sustancias nocivas.

Bajo esta premisa, Aires de Campo ha trabajado con productores mexicanos para tener alimentos que reúnen todas estas características, para aportar nutrimentos que el organismo pueda procesar adecuadamente, sin contener sustancias nocivas para el ser humano.

La firma se rige por tres ejes de consumo consciente, los cuales permiten que se mantenga un orden en la naturaleza, al proveer alimentos seguros y nutritivos, cuidando de esta manera su origen, procesos e ingredientes, así como los nutrientes que estos aportan.

Alimentos orgánicos promueven el consumo consciente

Robin Mesnage, miembro del King´s Collegue of London confirma que los alimentos limpios hacen parecer más joven a quienes lo consumen. El estudio Current Opinion On Toxicology, señala que para evitar la toxicidad, hay que consumir productos orgánicos locales ya que el valor nutricional de un producto orgánico se ve comprometido cuando se transporta miles de kilómetros en barco o en avión.

Ante esto, la operación de Aires de Campo se encarga de que todo el alimento orgánico de los productores con los que trabajan y que a su vez se produce dentro del país en las diferentes regiones, se quede dentro del territorio para ser consumido localmente, es decir, son productos de mexicanos, para mexicanos.

Además, algunos de los productos como la nueva línea de harinas orgánicas, están adicionadas con ácido fólico, hierro y zinc y restituidas con vitaminas B1, B2 y B3, siendo las únicas harinas en México, que cuentan con estas adiciones, cumpliendo lo señalado en la NOM247.

Fuente: Aires de Campo

 

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne