24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Comespesca trabaja en la preservación de la totoaba

La totoaba es un pez endémico del Mar de Cortés que busca ser consumido con responsabilidad
Lola Bahena
totoaba

Compartir

El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), reafirma el compromiso que tiene por la pesca sostenible y la conservación del medio ambiente marino, por eso afirmo que el cultivo de totoaba se hará de manera responsable con un consumo legal.

Consumo responsable de totoaba

La totoaba es una especie emblemática del Golfo de California, ha enfrentado desafíos significativos debido a la pesca excesiva y la degradación del hábitat, es por eso que Comepesca está consciente en preservar esta especia endémica de México.

Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) han comprobado ser un enfoque eficaz y sostenible en el cultivo de Totoaba, en donde también participan la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES) y Earth Ocean Farms (EOF).

El pescado endémico de México

El cultivo de Totoaba ofrece una perspectiva única para equilibrar la conservación con una producción sostenible, al mismo tiempo que fomenta el consumo legal de este pez icónico Mexicano conocido por su exquisito sabor y textura inigualable.

Con este proyecto se busca garantizar la recuperación de las poblaciones silvestres de Totoaba en el Mar de Cortés, como una forma de fortalecer las poblaciones naturales y proteger el equilibrio del ecosistema marino, que representa una oportunidad para combinar la conservación con la producción sustentable y promover el consumo de este pez.

Sostenibilidad pesquera

El interés y compromiso con la sostenibilidad en productos pesqueros y acuícolas por parte de Comepesca es primordial, por lo que han puesto en marcha una campaña permanente llamada #PescaConFuturo.

Este movimiento tiene como finalidad fomentar el consumo consciente y sostenible en el sector, manteniendo así, las poblaciones acuáticas en un nivel saludable para garantizar la satisfacción de la demanda mundial de alimentos marinos en futuras generaciones.

Continúe leyendo: Caen la pesca, el consumo de cemento y las importaciones en Perú en junio


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030