23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

CEO de PepsiCo entre las mujeres más poderosas de Fortune

Redacción THE FOOD TECH®
Pepsico

Compartir

México. - Paula Santilli, directora general de Pepsico en Latinoamérica, ha sido incluida en la lista de las Mujeres más poderosas de la revista Fortune, ocupando la posición número 41, un lugar por delante del que ocupó el año pasado.

Paula Santilli es una de las dos mujeres latinoamericanas que representan a la región en la Lista Internacional de Mujeres Más Poderosas de Fortune.

Desde el comienzo de la pandemia, la líder ha cuidado de la seguridad y la protección de sus empleados y sus familias mediante protocolos de seguridad e higiene; atención médica para más de 70 mil empleados en toda la región, prestaciones y protección salarial para aquellos que son considerados como población vulnerable, así como atención y orientación emocional.

Como parte de los esfuerzos de PepsiCo LatAm para ayudar a las comunidades afectadas por la pandemia, la Fundación PepsiCo donó 6.7 millones de dólares para ayudar a niños vulnerables y a sus familias que dependen de las comidas escolares para su nutrición. A través de esta donación, se están entregando 11 millones de raciones alimenticias en 15 países de América Latina.

La directora general de Pepsico ha fomentado iniciativas que buscan apoyar la reapertura de las “tienditas” y pequeños comercios en países como México, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, entre otros, como parte de su misión personal de contribuir a la reactivación de la economía en la región.

Paula también ha sido reconocida por su labor en favor de las mujeres de toda la región mediante sus esfuerzos por acelerar su desarrollo profesional y por ayudar al mayor número posible de mujeres a superar los complejos desafíos que enfrentan durante la pandemia.

La publicación de su libro “El Poder de Poder. Mujeres Construyendo Latinoamérica”, junto con Mónica Bauer, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo LatAm, y Marty Seldman, coach ejecutivo, es parte de su compromiso con esta agenda.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B