3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Catar prohíbe los alimentos que contengan insectos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Doha, Catar (© Agence France-Presse) - Catar, un país del Golfo de mayoría musulmana, reafirmó el jueves en la noche la prohibición del consumo de insectos, después de que la Unión Europea agregara a principios de enero ingredientes procedentes de estos animales en la lista de productos aptos para la alimentación.

Los productos a base de insectos no cumplen "con los requerimientos de las normas técnicas de los alimentos halal", autorizados para los musulmanes, indicó el ministerio de Salud de Catar, según el comunicado.Las reglas del Consejo de Cooperación del Golfo y "la opinión de las autoridades competentes" prohíben "el consumo de insectos y de suplementos extraídos de éstos", agregó el ministerio.

Seguro te interesa: Insectos comestibles: cualidades nutrimentales hacen atractivo su consumo

Este anuncio se emitió después de "la decisión de algunos países de aprobar el uso de insectos en la producción de alimentos", dijo Catar.

No se identificó a los países, pero en enero, la Comisión Europea aprobó la utilización en alimentos de larvas del escarabajo de los granos y de partes de grillos.El islam no prohíbe categóricamente el consumo de insectos, según los teólogos musulmanes. La mayoría estima que los grillos son halal, ya que son mencionados en el Corán, pero muchos expertos rechazan el consumo de otros insectos por considerarlos impuros.

El ministerio de Salud precisó en su comunicado que "la conformidad de los alimentos a las reglas del halal fue verificada por los organismos islámicos acreditados por el ministerio y por sus laboratorios acreditados a nivel internacional".

No dejes de ver: Insectos comestibles podrían ser la clave para erradicar el hambre


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural