5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

CANIRAC obtiene amparo contra la ley general para el control del tabaco

La suspensión de la reforma al reglamento aplica para todos los restaurantes afiliados a la CANIRAC
Guillermina García
fumador-en-restaurante

Compartir

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) obtuvo la suspensión definitiva contra el Decreto por medio del cual reforma el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. La cual entró en vigor el 15 de enero de este año.

Dicho Decreto prohíbe la prestación de servicios o consumo de alimentos y bebidas en las zonas destinadas para fumar, inhabilitando por completo su operación. Esta acción impactó directamente a la industria restaurantera.

En ese sentido, el organismo manifestó su preocupación por exceder sus facultades y sobrepasar las regulaciones que la Ley establece, por ello, interpuso un juicio de amparo.

El pasado 13 de julio, el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió a la CANIRAC la suspensión definitiva del Decreto.

De esta manera, se suspende la aplicación de la reforma al reglamento para los restaurantes afiliados a la Cámara que demuestren su afiliación y cuenten con
licencia de funcionamiento vigente que cumpla con el Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco previo a la reforma.

¿De qué va la Ley General para el Control de Tabaco?

Esta normativa entró en vigor el pasado 15 de enero, la cual prohíbe fumar en espacios públicos de México. Además, las cajetillas de cigarro tienen que estar fuera de la vista en los supermercados y tiendas de conveniencia.

La Ley General para el Control de Tabaco prohíbe exponer publicidad por cualquier medio de comunicación, incluyendo internet, redes sociales, cine, televisión, teatro y cualquier tipo de mensaje subliminal que incite a su consumo.

Esta normativa considera lugares habilitados en bares, restaurantes y hoteles para uso exclusivo de fumadores, pero el cambio está en que ya no se podrán ofrecer servicios. Es decir, no habrá zonas para fumar en las que se sirvan bebidas, comida.

Además, estas áreas tendrán que estar excluidas y al menos a 10 metros de donde haya congregación de otras personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas por año en el mundo. 7 millones, usuarios directos del tabaco; 1.2 millones, fumadores pasivos o de segunda mano. Es decir, quienes se exponen al humo de tabaco expirado de personas fumadoras.

No dejes de ver: BioBetter supera los obstáculos de la carne cultivada con las plantas de Tabaco


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo