22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Canales de compra cambia en el consumidor mexicano

El e-commerce es uno de los canales de compra que más aumentó en el último año
Lola Bahena

Compartir

De acuerdo con la empresa de inteligencia del consumidor NIQ, las ventas totales de 2023 en tiendas de autoservicio, minisupermercados y tiendas de abarrotes crecieron un 11% en valor diferencial del 0.4%, con el mismo dato del 2022.

Otro dato interesante que comparte el análisis de tendencias 2024 de NIQ, es que el consumidor cada vez es más consciente de sus compras, compara precios y las hace a través de varios canales, entre tiendas físicas y en línea.

Cambia el consumo de los canales de compra

En 2023, los canales de autoservicio crecieron un 12% en valor, un 1.6% en volumen y un 10.7% en temas de precio con respecto al año anterior, siendo estos los que tuvieron un resultado menor:

  • Mini supermercados: 15.7%, con un volumen de 4.4% y precio de 11.4%
  • Tiendas de la esquina: 8.8% de valor y precio del 10.9%, lo que disminuyó -1.6%

Con este panorama mostrado por la compañía se confirma que la migración en los canales de compra ha variado, en donde las ventas en tienditas de la esquina o canales de compra tradicional han disminuido.

Los mini supermercados y tiendas de la esquina presentan un menor ingreso que otros años. Foto: Freepik.

Un dato interesante es que uno de cada tres consumidores prefiere hacer compras de mayor volumen, buscando tiendas de asociación que ofrecen esos productos a un menor precio.

  • Las compras de indulgencia, que solían tener un peso relevante en canales tradicionales, ahora muestran un crecimiento en las grandes cadenas de autoservicio por segundo año consecutivo.

E-commerce con buena expectativa

El análisis informó que en México, las ventas en línea representan un total de 2.4% del total de ventas de productos de consumo masivo, con un crecimiento del 23.4% respecto del año anterior.

El 86% de los consumidores asegura utilizar plataformas exclusivas en línea; mientras que el 83% admite combinar sus compras entre tiendas físicas y en línea. Por otra parte, un 76% usa exclusivamente el canal en línea; y un 60% hace estas compras en línea, pero recoge los productos en una tienda física.

El canal de compra e-commerce presentó un crecimiento del 23.4% respecto del año anterior. Foto: Freepic.

Otro dato interesante del e-commerce es el desembolso de acuerdo a los tickets de compra, con datos precisos de consumo.

  • Ticket en canal tradicional: 17 visitas al mes con 64 pesos en promedio
  • Ticket en establecimientos minoristas: 1 visita al mes con 613 pesos en promedio
  • Ticket en e-commerce: 1 visita bimestral con 441 pesos en promedio.

La misión de compra es el pilar del surtido de las tiendas, cuando se trata de un consumo inmediato acuden a canales tradicionales minoristas, pero cuando es para reabastecer acuden a mayoristas o supermercados. Mientras que, cuando el motivo de compra es abastecimiento, se visitan supermercados y bodegas, y por último si quieren productos de nicho se prefieren club de precios y e-commerce.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B