25 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cacahuetes, almendras y más: Preferencias del mercado y su impacto en la comercialización en México

Exploramos cómo los cacahuetes y almendras están marcando tendencias en México
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los frutos secos son un alimento saludable y versátil que se puede consumir de diversas maneras, siendo una buena fuente de:

  • Proteínas
  • Fibra
  • Grasas saludables

En México el consumo de frutos secos está creciendo. En 2022, el consumo per cápita de frutos secos en el país fue de 2.5 kg. Se espera que este consumo siga creciendo en los próximos años.

Las preferencias de los consumidores mexicanos de frutos secos pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Los cacahuetes son los frutos secos más populares en México. Son asequibles y versátiles, y se pueden consumir de diversas maneras.
  • Las almendras también son muy populares en México. Son una buena fuente de proteínas y fibra, y se asocian con una serie de beneficios para la salud.
  • Otros frutos secos populares en México incluyen las nueces, las avellanas y las castañas, son también una buena fuente de proteínas, fibra y grasas saludables.

No dejes de leer: Cremas de frutos secos y sabores exóticos e indulgentes

Impacto en la comercialización:

El cambio en las preferencias de los consumidores mexicanos de frutos secos está teniendo un impacto significativo en la comercialización de estos productos.

Las empresas del sector están adaptando sus estrategias de marketing para atender a las nuevas demandas de los consumidores, ya que están promocionando los beneficios saludables de los frutos secos, y están innovando en nuevos productos y formatos.

A pesar de los desafíos logísticos y de producción, el mercado mexicano de frutos secos ofrece oportunidades significativas y la creciente demanda de alimentos saludables y la preferencia por productos locales impulsan la innovación y la expansión en este sector.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles