16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Bruselas aplicará de nuevo aranceles a la miel de Ucrania hasta junio de 2025

El fin del "freno de emergencia" es proteger los productos de la Unión Europea
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea ha activado el llamado 'freno de emergencia' para la miel procedente de Ucrania, de manera que volverá a aplicar aranceles en la Unión Europea a este producto hasta el 5 de junio de 2025, informó un portavoz del Ejecutivo comunitario.

"El freno de emergencia para las importaciones de miel de Ucrania se activa: hasta el 5 de junio de 2025, la miel ucraniana importada a la UE se realizará dentro del contingente arancelario de la Zona de Libre Comercio Integral y Profunda", dijo el portavoz de Comercio y Agricultura de la Comisión Europea, Olof Gill.

Esta medida de salvaguarda se introdujo en el último acuerdo comunitario -en vigor desde el 6 de junio pasado- para renovar las exenciones arancelarias a productos ucranianos.

El fin del "freno de emergencia" es proteger los productos de la Unión Europea, esencialmente agrícolas, en caso de que las importaciones procedentes de Ucrania generasen problemas en los mercados locales de la UE, algo de lo que se habían quejado algunos Estados.

Continúa leyendo: Degusta diferentes tipos de miel en el Honey Tasting Room de CDMX

Importaciones de miel y otros productos agrícolas

Como parte de estas medidas de salvaguarda reforzadas para proteger a los agricultores de los Veintisiete, la Comisión puede activar "un freno de emergencia" para productos agrícolas "particularmente sensibles" como las aves de corral, los huevos, el azúcar, la avena, los grañones, el maíz y la miel.

Si las importaciones de esos productos rebasan la media del volumen de importaciones registrado en la segunda mitad de 2021 y todo 2022 y 2023, los aranceles se podrán volver a imponer.

En el caso de la miel, este promedio es de 44 mil 417.56 toneladas.

Las importaciones de la UE procedentes de Ucrania ascendieron a 22 mil 800 millones de euros en 2023, frente a los niveles anteriores a la guerra de 24 mil millones de euros en 2021.

Seguro te interesa: Polonia pedirá a la UE imponer límites y aranceles al cereal ucraniano


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola