23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Brasil lidera una estrategia pionera de captura sustentable de atunes tropicales

La Conservación del Atún Atlántico permite que Brasil mejore la captura de atunes tropicales
Redacción THE FOOD TECH®
Día Mundial del Atún

Compartir

São Paulo, (EFE).- Brasil, con un papel protagónico dentro de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), lidera una estrategia pionera de captura sustentable de atunes tropicales que será discutida en noviembre en la reunión de la entidad.

La consolidación de esa iniciativa dará a Brasil una "oportunidad para hacer historia", dijo a EFE John Bohorquez, asociado principal del Programa de Conservación de Pesquerías internacionales de la organización no gubernamental (ONG) The Ocean Foundation.

"Es la primera estrategia de captura para atunes tropicales, en particular del atún listado, con un programa 100 % implementado con desarrollo sostenible y que puede inspirar a otros países para las demás especies tropicales, como el patudo", agregó el investigador.

Cuotas anuales  

La estrategia defendida por Brasil en el último encuentro de la ICCAT celebrado en junio pasado en Madrid aboga por la imposición de cuotas anuales basadas en "modelos científicos a largo plazo, sometidos a las reglas y con puntos de referencia e indicadores sanitarios", ha detallado.

Para el científico estadounidense, doctor en Ciencias Marítimas, la adopción de un modelo de pesca basado en el desarrollo sostenible "ayudará también a recuperar especies y darles estabilidad a largo plazo".

Los datos recolectados, ha subrayado Bohorquez, "permitirán establecer cuotas anuales y certificaciones", además de "abrir puertas en otros mercados con mejores precios".

Brasil, un país defensor  

"Brasil se ha posicionado como un país defensor que abraza la ciencia, con una evaluación estratégica con ordenamiento y eso lo torna pionero en ese trabajo y con un modelo de liderazgo", puntualizó.

En la reunión intersectorial de la ICCAT, en Madrid, la secretaria de Registro, Seguimiento e Investigación del Ministerio de Pesca y Acuicultura, Flávia Lucena Frédou, jefe de la delegación brasileña, ha defendido el derecho a pescar 6.043 toneladas de atún albacora bandolín.

En la reunión, las negociaciones avanzaron hacia la consolidación en torno al límite de capturas propuesto de 73.000 toneladas en todo el mundo, en una propuesta apoyada inicialmente por Japón, Sudáfrica y Uruguay.

“Otros países deberán seguir el ejemplo de Brasil” 

En ese sentido, Esther Wozniak, la directora de Política de Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera y Pesca Internacional de The Pew Charitable Trusts, ONG que colabora con EFE en esta iniciativa, ha respaldado los criterios científicos de Brasil para la propuesta.

"Los científicos brasileños han liderado el desarrollo de los procedimientos de gestión para el atún listado del Atlántico occidental, dado que Brasil captura un porcentaje elevado de esa especie (casi el 90 %)", ha comentado la especialista.

Para Wozniak, otros países de la ICCAT deberán seguir el ejemplo de Brasil y ese movimiento "sentará las bases para un mayor progreso en la gestión de las pesquerías de túnidos tropicales", con un principio también de "modernidad".

Una especie de gran importancia comercial  

El atún listado, apuntó Wozniak, es una especie "de gran importancia comercial, muy apreciada en el mercado de conservas y un producto básico en muchos supermercados" con casi tres millones de toneladas métricas por año en todo el mundo.

"Es la tercera mayor cantidad de cualquier pesquería de captura salvaje del mundo y por eso la urgencia de adoptar un modelo con criterios de desarrollo sostenible que proporcione estabilidad a esa población" de peces, ha resaltado la investigadora.

Igualmente, Brasil participa activamente en las discusiones sobre un plan de inspección en alta mar para combatir la pesca ilegal y promover una gestión responsable de los recursos marinos. EFE 

Continúar leyendo: Atún Dolores presenta su nueva línea premium


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B