22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

América Latina y el Caribe tiene que ser una prioridad para Europa, afirma el PMA

La seguridad alimentaría tiene que ser una prioridad para Europa
Redacción THE FOOD TECH®
seguridad alimentaria

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- América Latina y el Caribe "tiene que ser una prioridad para Europa", para que siga ayudando a la región frente a problemáticas como la crisis climática, la migración y el combate del hambre, afirmó la directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la española Lola Castro.

Ese es "uno de los mensajes" que quiere lanzar este programa de las Naciones Unidas ante la celebración de la cumbre entre Unión Europea (UE) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el lunes y martes próximos en Bruselas, dijo Castro en una entrevista con EFE.

Esta máxima cita de los dos bloques, que representan a 61 países y el 21 % del producto interior bruto (PIB) mundial, es la primera en 8 años.

Tendrá lugar cuando la humanidad enfrenta crisis simultáneas, incluyendo una económica, que está afectando los presupuestos de organismos como el PMA.

Los mayores donantes del programa, "que son Estados Unidos, Canadá y otros, están reduciendo los recursos que ponen tanto para ayuda humanitaria como para ayuda para el desarrollo", explicó Castro.

"Y lo que nos preocupa un poco más es ver cómo algunos países de la Unión Europea están saliendo de América Latina y el Caribe como prioridad", destacó. Pero "Latinoamérica y el Caribe tienen que ser una prioridad para Europa, porque tenemos una crisis climática que afecta a todo el continente de manera exacerbada y que es importante a nivel global.

Que se corten las selvas, que los manglares no se replanten, que las personas estén cada vez más afectadas por estos huracanes que los dejan sin nada que comer", argumentó.

Y la crisis climática es también una de las causas de la "alta migración" que se registra en América Latina y el Caribe debido a la "falta de ingresos" que impide la alimentación adecuada de millones de personas en la región.

"Hay que trabajar con las comunidades, hay muchas opciones en los países para que la gente pueda tener una vida normal, sana, y para eso hace falta transferencias sociales, que se les apoye con diferentes acciones.

En el PMA trabajamos en eso. Entonces, la UE tiene que continuar con estas prioridades que tiene la región: la crisis climática, la migración", afirmó Castro.

Seguro te interesa: Riesgos y desafíos de la seguridad alimentaria en 2023

Inseguridad alimentaria en 13 países

En los 13 países de América Latina y el Caribe en los que el PMA trabaja "tenemos 40 millones de personas en inseguridad alimentaria", es decir, "que no pueden comer tres veces al día una dieta adecuada, variada y nutritiva. Este es uno de los grandes problemas" de la región, dijo Castro.

"Pero hay 10 millones con inseguridad alimentaria aguda, de ellos, 4,9 millones están en Haití", agregó.

Esta realidad es una consecuencia directa de la "gran desigualdad social" que existe en la región y de la crisis climática "que es permanente y empeora cada año".

Los temas de la cumbre y la seguridad alimentaria y nutricional

"Latinoamérica y el Caribe es una región con un gran número de oportunidades y es un poco lo que se va a hablar en la Cumbre de la UE con la Celac", dijo Castro.

En la cita "se va a trabajar la crisis climática" y sobre "qué acciones se pueden hacer en Latinoamérica y el Caribe conjuntamente con Europa para mejorar las leyes para asegurar la protección del medioambiente, pero también para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas vulnerables. Esto es una parte de seguridad alimentaria".

Otro punto "también muy importante es ligar el sector público-privado con el sector institucional y ver un poco qué podemos hacer juntos (...) que no trabajemos separadamente para lograr una mejor seguridad alimentaria y nutricional, todos juntos".

En este aspecto "hay temas como por ejemplo las reservas estratégicas (alimentarias), mejora del comercio, de los transportes.

Hay muchas áreas que son muy importantes en esta cumbre que creo que van a salir", agregó. Giovanna Ferullo M.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B