5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Bolivia quita el arancel a las importaciones de arroz para garantizar su abastecimiento

Con esta acción se buscará importar alrededor de 60 mil toneladas de arroz de terceros países
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Paz (EFE).- El Gobierno de Bolivia aprobó un decreto que quita el arancel a las importaciones de arroz, con el objeto de garantizar el abastecimiento del alimento en el mercado local y evitar el incremento de su precio.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, afirmó que con esta acción el Gobierno busca "combatir la especulación que han creado algunos intermediarios y el contrabando a la inversa" además que se aplicará inicialmente para diciembre, enero y febrero.

Asimismo, indicó que se buscará importar "alrededor de 60 mil toneladas de arroz de terceros países", para lo que se destinarán 57.4 millones de dólares a través de un "fondo rotatorio" que también fue ampliado mediante la norma aprobada esta jornada.

Huanca precisó que la producción de arroz en Bolivia durante este año alcanzó las 433.170 toneladas y que difieren de las 699.142 que se cosecharon en 2023, mientras que la demanda del mercado local es de 415.033 toneladas.

El ministro mencionó que factores como la sequía, los incendios forestales en el oriente del país y el contrabando a la inversa han mermado el abastecimiento del alimento en el mercado boliviano que se redujo entre un 34 % y 40 %.

A esto se suma también el incremento del precio del quintal (saco de 100 kilos) de arroz de primera calidad que pasó de valer 262 bolivianos (37,9 dólares) a más de 460 (66.5 dólares).

Continúa leyendo: España apoya indicar el origen en el etiquetado de productos como arroz o las legumbres

Bolivia busca controlar la fuga de alimentos como el arroz

Bolivia registró en septiembre una inflación acumulada de 5.5 %, la más alta en una década, que el Gobierno consideró esto se debió principalmente al "contrabando a la inversa" o salida ilegal de alimentos a los mercados de los países vecinos en los que tienen un valor mayor.

Ante esto, el presidente Luis Arce instruyó la semana pasada la "militarización" de las fronteras con la finalidad de reforzar los controles que impidan la fuga de los alimentos de primera necesidad.

También hace unos días, el Gobierno suprimió temporalmente los aranceles a la importación de artículos de higiene personal y limpieza, que son algunos de los productos que tuvieron un mayor incremento en las últimas semanas.

A mediados de agosto, el Ejecutivo boliviano tomó una medida similar con las importaciones de trigo para mantener estable el precio del pan, lo que también se amplió a la maquinaria destinada a la instalación de fábricas de biodiésel.

En los últimos meses hubo protestas callejeras de sectores como los comerciantes informales y se registraron algunos 'cacerolazos' protagonizados por trabajadores en protesta por el encarecimiento de productos básicos.

Los comerciantes atribuyen el incremento de precios de varios productos importados a la falta de dólares que persiste desde 2023 en el país, un problema por el que también ha habido reclamos junto a la irregularidad provisión de combustibles.

No dejes de ver: Brasil suspende el arancel de importación al arroz por las graves inundaciones en el sur


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales