23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Banco Popular dominicano dice que la sostenibilidad es responsable y rentable

Redacción THE FOOD TECH®
Banco Popular dominicano dice que la sostenibilidad es responsable y rentable

Compartir

Santo Domingo (EFE).- El vicepresidente de Banca de Inversión del Banco Popular dominicano, Francisco García, presentó en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano los primeros bonos verdes emitidos por esa entidad bancaria y aseguró que constituyen un negocio “responsable y rentable” para los dominicanos.

Francisco García, vicepresidente de Banca de Inversión del Banco Popular, señaló en entrevista con EFE que la entidad quiere ser un “ejemplo regional” con la emisión el mes pasado de casi 50 millones de dólares en préstamos certificados verdes.

El 100 % de los fondos certificados como “bonos verdes” se destinarán a préstamos a clientes que quieran hacer una mejora medioambiental, tanto con la compra de vehículos eléctricos como con bajas emisiones o de eficiencia energética en el hogar.

Continúa leyendo: Caída de la inflación sorprende en México pero persistirá el aumento de tasas

Proyectos económicos sostenibles

“Nuestro rol es mover y canalizar la economía hacia proyectos sostenibles”, apuntó García, quien participó en uno de los paneles del encuentro empresarial organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y las organizaciones empresariales dominicanas, lideradas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una estrategia general, sino que las áreas de negocios están extendiendo estos productos para el bienestar en medio ambiente en todo el banco”, explicó García.

“Estamos comprometidos para que nuestros clientes tengan beneficio con esta inversiones, por tasas preferenciales y porque es beneficioso para República Dominicana”, añadió.

En opinión de García, en Latinoamérica “hay capacidad de mejora para que los Gobiernos incentiven a la banca latinoamericana” a abordar proyectos de financiación sostenible.

“Al final, los bancos somos los entes que mueven la economía y somos responsables de canalizar mejoras”, aseveró García.

Unos 1.500 empresarios de toda Iberoamérica se reúnen hasta este viernes en República Dominicana en el marco la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno.

Foto: EFE/ Banco Popular

No dejes de ver: Las importaciones de alimentos elevan al límite la deuda en los países pobres


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo