22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Bananeros de Bolivia exigen a Argentina el pago de una deuda de 12 millones de dólares

Productores de banano en Bolivia exigen pago de banano a Argentina
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Paz, (EFE).- Decenas de productores de banano en Bolivia protestaron este lunes frente a la Embajada de Argentina en La Paz exigiendo el pago de más de 12 millones dólares que se les debe por las exportaciones de la fruta al mercado argentino. 

Daniel Ramos, presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba, informó en una conferencia de prensa que la deuda aumenta cada semana y que esta será la última vez que exportarán banano a Argentina hasta que se les pague.

Exigen pago de banano

"Exigimos el pago de las bananos que ya se comieron los argentinos (...) estamos en vigilia en la ciudad de La Paz en espera de la respuesta de nuestro presidente (Luis Arce) y el embajador de Argentina", agregó Ramos.

Los protestantes colocaron varias cajas con bananos apiladas en una acera frente a la Embajada argentina, con consignas como: "Argentina paguen la banana que ya se comieron" o "Si Argentina no nos escucha, Bolivia debe hacerse escuchar".

Según los exportadores, Argentina estableció un proceso burocrático que retrasa el pago de la fruta y esto también ha causado problemas con los bananeros de Paraguay y Brasil.

Exigen soluciones

"La semana pasada hemos tenido reuniones con autoridades de la Cancillería del Ministerio de Economía y algunos diputados, pero nuestro objetivo es reunirnos con el presidente Arce para que dé una solución de presidente a presidente", dijeron los exportadores en un comunicado.

"Ya debemos al vecino y a la comadre", se quejó Miguel Zambrano, un productor afectado.

"Desde agosto los exportadores no reciben un solo dólar de los importadores argentinos, esto ha provocado que las empresas y productores se encuentren en una situación muy crítica, ya que 22.000 familias dependen del rubro" remarcaron los bananeros.

Continúa leyendo: La sequía pone en riesgo de hambruna a familias en el altiplano de Bolivia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B