2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Con tecnología buscan detener plagas y enfermedades en la industria agrícola

Redacción THE FOOD TECH®
industria-agrícola

Compartir

La transformación digital es una herramienta que está impulsando la industria agrícola.

El Global Food Security Index (GFSI) 2021, de Ecomist Impact, señaló que las tecnologías están empoderando a los agricultores al permitirles encaminarse a un mejor futuro.

Las aplicaciones digitales agrícolas están brindando acceso a una gama de datos que permiten aprovechar mejor los recursos disponibles, conocer con anticipación las condiciones del clima, detectar oportunamente riesgos, tener acceso a imágenes satelitales e intercambio de información crítica.

Aplicaciones como Mi Lote, una plataforma desarrollada por Corteva Agriscience que conecta digitalmente a los productores con sus parcelas de maíz y sorgo, brinda la información necesaria para tomar decisiones inteligentes, optimizar el rendimiento de sus recursos y mejorar sus cosechas.

Te puede interesar: Los retos de la industria agrícola para una producción sostenible

Las ventajas del uso de plataformas digitales en la industria agrícola

Una de las principales opciones de Mi Lote es su capacidad de contribuir a proteger la salud de los cultivos mediante la emisión de alertas oportunas sobre el brote de plagas o enfermedades.

A través de la funcionalidad Notas Colaborativas, los usuarios de esta aplicación refistran las afectaciones que están teniendo sus campos, así como conocer los riesgos potenciales en su región.

Desde ahí, y de manera anónima, los agricultores pueden compartir en el momento que detectan que su parcela es atacada por una enfermedad o plaga. Y lo hacen utilizando una nota georreferenciada, la cual pone sobre aviso a la comunidad de agricultores de Mi Lote que estén ubicados en un radio de 10 kilómetros a la redonda del punto rojo.

industria-agrícola
La agricultura inteligente, también conocida como agricultura de precisión, utiliza tecnologías avanzadas para recolectar y analizar datos sobre el suelo

La agricultura inteligente

La agricultura inteligente, también conocida como agricultura de precisión, utiliza tecnologías avanzadas para recolectar y analizar datos sobre el suelo, el clima y las condiciones de cultivo, y con ello, tomar decisiones informadas sobre el uso de recursos y la planificación de cosechas.

Esto puede incluir:

  • El uso de sensores de campo
  • Automatización
  • Inteligencia artificial
  • Aprendizaje automático para monitorear y controlar el clima, la fertilización, el riego y las plagas

Esta también se utiliza para mejorar la eficiencia en la producción de alimentos mediante el uso de tecnologías como los drones para la inspección de campos y la cartografía de cultivos, así como la detección de plagas y enfermedades, lo que permite una intervención temprana y eficaz en caso de infestaciones.

Te puede interesar: Esta empresa multinacional propone impulsar la agricultura regenerativa


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural