6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

América Latina se convierte en terreno fértil para start-ups y unicornios

Redacción THE FOOD TECH®
Start-ups

Compartir

Start-ups y empresas unicornio encontraron en América Latina un lugar importante de innovación, ya que las oportunidades que ofrece esta región representan un rápido crecimiento y allana el camino para que los tecnólogos exploren nuevos caminos profesionales.

De acuerdo con Álvaro Oliveira, vicepresidente ejecutivo de tecnología y operaciones de talento en ANDELA, el número de empresas unicornio de la región, con 47 compañías que ya han alcanzado la mágica valoración de 1,000 millones de dólares a finales de 2021".

Por su parte, la plataforma de análisis de negocios CBInsights, las inversiones de capital de riesgo en la región se acercaron a los 15 mil millones de dólares en 2021, lo que supone un aumento del 174% respecto a 2020, con 660 operaciones cerradas el año pasado.

Te puede interesar: Folive Innova, el concurso de start-ups para el sector oleícola

¿En qué se basa el éxito de las start-ups y unicornios?

Para Olvera, el éxito de estas organizaciones, en una multitud de sectores, muestra cómo la comunidad de capital de riesgo está tomando la región en serio como destino de inversión.

Si bien Brasil representa el mayor número de unicornios, hay una serie de empresas emergentes en toda la región, desde México, en el norte, hasta Chile en el sur.

Los sectores de fintech y comercio electrónico aportaron muchas de estas empresas, pero hay un amplio abanico de mercados atendidos por los startups en toda América Latina.

Esto es un buen presagio para los tecnólogos de toda la región, ya que ofrece oportunidades para formar parte de estas historias de crecimiento, así como para aquellos que buscan unirse al club con sus propios startups”, indicó el vicepresidente ejecutivo de tecnología de ANDELA.

Start-ups
Los sectores de fintech y comercio electrónico aportaron muchas de estas empresas

Los empleos aumentan en América Latina

Las mayores empresas emergentes de América Latina están impulsando el aumento de nuevos puestos de trabajo más calificados, ya que la inversión récord está ofreciendo a las empresas locales la posibilidad de ampliar sus horizontes de contratación y de buscar talento fuera de sus regiones", continuó Oliveira.

De acuerdo con datos proporcionados por Deel Inc., una organización global de nóminas, la tasa de crecimiento en la contratación de ingenieros de software y gestores de productos en toda América Latina aumentó un 286% en la segunda mitad de 2021, más que en cualquier otra región del mundo.

El número de organizaciones globales que contratan en toda América Latina aumentó un 156% en la segunda mitad de 2021, gracias al cambio mundial hacia el trabajo remoto. En la República Dominicana y Argentina, el número de nuevas contrataciones como contratistas creció más del 200%”, concluyó Álvaro Oliveira.

Te puede interesar:  Star-ups polacas de foodtech recibirán apoyo a través de Carrefour


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM