16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

América Latina podría convertirse en un HUB industrial de reconocimiento mundial

Guillermina García
HUB-industrial

Compartir

La especialización de los trabajadores es la clave para que América Latina alcance su potencial como HUB de fabricación global. Por las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y la priorización de cadenas de suministro más cortas, muchas empresas están trasladando la fabricación y sus instalaciones a Latam.

Según un informe de 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo, esta deslocalización podría impulsar las exportaciones latinoamericanas de bienes y servicios en unos 78 mil millones de dólares anuales.

En el caso de México, este se ha consolidado como un HUB industrial de relevancia dentro de las Américas, además de mantener una gran fortaleza interna. Algunos sectores de la industria tienen un crecimiento como el automotriz, aeroespacial o seguridad de la información.

Y para cumplir su potencial como HUB de fabricación global, América Latina debe cerrar la brecha en cargos de gestión de proyectos. Hasta el 2030, la región necesita alcanzar 5.9 millones de puestos orientados a la gestión de proyectos, según el Talent Gap Report de Project Management Institute (PMI).

Continúa leyendo: La importancia de los detectores de metales en la seguridad alimentaria

Potencial como HUB industrial

México y Brasil son los países de la región que más probabilidades tienen de beneficiarse si la región desarrolla todo su potencial como HUB industrial. Para ello, las empresas tendrán que centrarse en contratar personal que resuelvan problemas y creen relaciones que puedan contribuir a impulsar el cambio y aportar valor estratégico.

Los factores que podrían alterar drásticamente la actividad de los proyectos y el panorama industrial en América Latina son:

  • Aumento de los precios de la energía en Europa
  • Reestructuración mundial de los gigantes tecnológicos norteamericanos
  • Salud del sector manufacturero chino son

Finalmente, la demanda de gerentes de proyecto, principalmente de aquellos con las habilidades impulsoras que pueden ayudar a las organizaciones a sortear tiempos turbulentos, será creciente. Los profesionales de proyectos se han vuelto más valiosos y menos vulnerables en caso de que el mercado laboral se enfríe.

No dejes de ver: Sector privado eleva a 1.68 % el pronóstico de crecimiento de México en 2023


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B