5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos
Ilse Maubert

Compartir

Es bien sabido que la industria alimentaria busca de manera activa sustitutos naturales a los dañinos químicos que durante muchos años se ocuparon para la producción de alimentos y bebidas.

Hoy, la tendencia es hacia lo natural, lo saludable y que no dañe el organismo. Los pesticidas y agroquímicos se están sustituyendo por cosas naturales”

Asegura Hilda Mejía, ingeniero de alimentos de Greenoba.

Y, gracias a la tecnología, cada vez son más los avances y los desarrollos que irrumpen en el mercado, proponiendo aplicaciones innovadoras para productos con los que convivimos en el día a día.

El piso de expo de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 es reflejo, como cada año, de las novedades y evolución de la industria, presentando a expositores con propuestas de sustitutos naturales a partir de productos como las algas marinas, la madera y el algodón, los dátiles, y las flores de cempasúchil y jamaica, entre otros.

Aplicaciones innovadoras para la industria alimentaria

Además de los usos comunes que tienen estos productos, también pueden usarse para sustituir aditivos químicos y azúcares o también como estabilizantes. Gracias a sus características y propiedades, funcionan para preparaciones en categorías de postres, panificación, carnes, lácteos, bebidas, jaleas y néctares.

Estos son algunos de los nuevos usos para los productos antes mencionados:

Algas marinas

Las carrageninas, que se encuentran dentro de cierto tipo de algas, son un aditivo natural. Algunas de sus propiedades son: retener agua (1k de carragenina puede retener 20k de agua), dar textura y cuerpo a los productos lácteos, y mantener la humedad para aumentar la vida de anaquel.

No tienen ninguna contraindicación de uso y se pueden utilizar en lácteos, carnes, yogures y jarabes. Como plus, esta solución aporta ventajas comerciales porque ayuda a bajar costos.

Suelen darse en zonas asiáticas, como Filipinas, aunque también hay plantíos en Europa.

Algodón y madera.

Utilizados como materia prima para desarrollar aditivos alimenticios, principalmente goma CMS. Este estabilizador puede ocuparse en bebidas, helados, productos hechos a base de frutas, como jaleas y mermeladas, y panificados.

El 85% de esta goma está hecha de fibra, que es buena para la digestión y está en tendencia. Por otro lado, mejora la textura y potencia el sabor de los productos. Y, a diferencia de los aditivos químicos, no los hacen grumosos, chiclosos, o disminuyen la consistencia.

Otra ventaja es que reducen el uso del azúcar, al sustituir la pectina en un 50%, lo que a su vez permite bajar entre 20 y 40% el azúcar, según compartió Kemi.

Dátiles

Los aminos de dátil se ocupan como un sazonador alternativo de la soya. Best Ground International, por ejemplo, los mezcló con coco, miel y agave para crear un producto que tiene 40% menos sodio que la salsa de soya tradicional.

Es una manera de proporcionarle a la población y al mercado ingredientes naturales que puedan tener en su cocina y ayudar a las empresas a que usen estos ingredientes a tener una vida más saludable”.

Cempasúchil

La luteína y la zeaxantina son dos pigmentos que dan su tono naranja a esta flor. Se han estudiado estos pigmentos descubriendo que ambos ofrecen buenas sinergias para la salud visual y cerebrovascular, según informó Vepinsa.

A partir de este hallazgo, se han encontrado usos para la industria de suplementos alimenticios, adicionados con estos componentes, para ayudar a detener la degeneración macular.

Jamaica

También conocida como flor dehibiscus, tiene propiedades para la salud como ser antioxidante, reducir el colesterol, ayuda para la salud cardiovasuclar. Su extracto concentrado en polvo se puede aplicar para el uso de pastillas y nutracéuticos.

Chiles

Como insumo, este producto presenta una gran variación pues a veces sonamarillos, verdes o rojos; en ocasiones pican y otras no; y su sabor depende de la temporada agrícola y de si hubo o no agua durante la cosecha.

Estas oleorresinas no sólo aportan sabor a salsas y aderezos. “Lo que permiten estos extractos es siempre entregar el mismo nivel de picor y de color a las formulaciones, para estandarizar las recetas y no comprometer la calidad por las variabilidades de los insumos.

Intercambia ideas y genera colaboraciones mientras conectas con tus similares de Latinoamérica y recibes retroalimentación valiosa en el segundo día de actividades mañana 28 de septiembre.

No dejes tu registro al último, asegura tu asistencia ahora mismo. Regístrate de forma gratuita en expo.thefoodtech.com

¡Únete a nuestra celebración de aniversario y festejemos 15 años juntos!

No dejes de ver: Cómo llegar al The Food Tech Summit & Expo 2023: dirección exacta y guía de ubicación


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo