18 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Aguacate: Una fruta que se ha adaptado a través de la historia

El aguacate tiene 35 millones de años de historia pero su éxito rotundo apenas 30 años
Lola Bahena

Compartir

La historia del aguacate proviene desde hace 35 millones de años, porque se ha descubierto que en la formación de la Pangea ya había plantas ancestrales con esta fruta.

Después de millones de años, el aguacate ha tenido una evolución que le da diferentes variedades, texturas y sabores, para convertirlo en uno de los frutos más deseados del mundo.

En la actualidad es uno de los ingredientes más codiciados del campo mexicano, y a pesar de que tiene millones de años de historía, su crecimiento y alcance tiene menos de 30 años.

Historia del aguacate

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), ha compartido un comunicado de prensa para conocer la historia de esta fruta que le ha dado popularidad y ha llevado el nombre de México en el extranjero.

“Durante la fracción de Pangea, empezó la evolución de estas plantas ancestrales. A través del Mar de Tetis, emigraron hacia lo que hoy es Europa y, con el paso del tiempo y los cambios geológicos, la Pangea se dispersó por el hemisferio norte, en donde la fruta se adaptó a zonas tropicales y subtropicales del continente", explicó APEAM.

Con la llegada de los españoles a México el aguacate emigro al Valle de Tehuacán en México, después encontró un clima favorecedor para su desarrollo en Michoacán, lugar que hasta le fecha lo alberga para convertirse en el mayor exportador a nivel mundial.

Solamente en la última temporada del SuperBowl se exportaron 75 mil toneladas de aguacate, una cifra récord. Foto: APEAM.

Impulsando el cultivo de un fruto con renombre

APEAM señaló que fue a partir de la década de 1950, que México empezó con un cultivo favorecedor y se vio la posibilidad exportar a países como Japón, Canadá y Francia, ya que en esos años las puertas para llegar al país del norte permanecían cerradas. Los agricultores de aguacate querían entrar al mercado de Estados Unidos, por la cercanía con el país y la variedad de sabores que le podía brindar a su gastronomía.

De acuerdo con APEAM, fue hasta 1997 que se lograron las primeras exportaciones, pero hasta 2007 el mercado se consolidó con un éxito rotundo, que solamente en la última temporada temporada de Super Bowl alcanzó la cifra histórica de 75 mil toneladas de aguacate exportado.

El futuro de la industria aguacatera se ve tan prometedor que, de acuerdo con Corteva Agriscience, se espera que para 2030, se alcancen las 3 millones 600 mil toneladas, para reafirmar que el aguacate es uno de los productos más deseados del campo mexicano.

"El legado del aguacate perdura no sólo en la mesa de millones de personas de todo el mundo, sino también como un símbolo de la rica historia cultural y agrícola de América Latina."

APEAM

Te recomendamos: El aguacate de Michoacán, al límite por el apetito voraz de Estados Unidos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono