6 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.
Laura Herrera
Aguacate mexicano

Compartir

Peluches, llaveros, monederos y hasta su propio meme, dan cuenta del impacto cultural del aguacate en México. Sin embargo, este fruto no sólo es apreciado por su delicioso sabor y su alto contenido nutricional, sino porque se ha convertido en un pilar estratégico para la agroindustria del país, tanto por su peso en la balanza comercial como por su capacidad para generar empleos, dinamizar economías regionales y detonar proyectos de desarrollo sostenible.

México es el mayor productor y exportado de aguacate a nivel mundial, con una participación proyectada del 53% en el comercio internacional hacia 2033, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En 2024, las ventas internacionales de aguacate alcanzaron los 3,969 millones de dólares y el segundo trimestre de 2025 cerraron en 446 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Data México. El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos (87.1%), seguido de Canadá, Japón, El Salvador y Honduras.

Además de abastecer el mercado interno de aguacate, México es el mayor exportador a nivel mundial. Foto: Freepik.

Seguro te interesa: Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El impacto del aguacate en la agroindustria mexicana

También conocido como el “oro verde”, este fruto aporta más del 6% del valor de la producción agrícola nacional y genera más de 391 mil empleos directos, según el informe “Impacto económico potencial del cultivo de aguacate” del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Michoacán es el estado que concentra el 74% de la producción nacional, con 1.82 millones de toneladas anuales y exportaciones superiores a los 3,500 millones de dólares. Le sigue Jalisco, con más de 330 millones de dólares en ventas al extranjero.

Sin embargo, otras entidades del país participan en la industria desde otros frentes; por ejemplo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán proporcionan insumos agrícolas como fertilizantes, agroquímicos y semillas. Mientras que Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas ofrecen insumos de maquinaria y equipo.

Estados Unidos es el principal comprador de aguacate mexicano en el extranjero. Foto: Freepik.

“El aguacate es una palanca de desarrollo para miles de familias y comunidades rurales, reduciendo la migración forzada y generando empleos en campo, empacadoras, transporte y logística”, destaca la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Cabe mencionar que la APEAM es un actor importante en el sector aguacatero porque es el único socio cooperador autorizado para exportar a Estados Unidos (a donde llegan más del 85% de las ventas al extranjero). Su labor incluye garantizar la sanidad vegetal, implementar sistemas de trazabilidad y promover mejores prácticas agrícolas.

Sigue leyendo: Impacto del Super Bowl en la demanda de aguacates: estrategias de exportación y consumo en México y Estados Unidos

En materia ambiental, la asociación ha reforestado 4,470 hectáreas en 14 años mediante su Programa de Conservación de Bosques, produciendo 4.47 millones de plantas forestales, de las cuales 690 mil fueron entregadas en la última temporada a 38 municipios de Michoacán y Jalisco.

¿A dónde camina la producción de aguacate mexicano?

En su “Planeación Agrícola Nacional 2017-2030”, la Secretaría de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (Sagarpa), señala que los objetivos de mercado para el aguacate están enfocados en consolidar las exportaciones a Estados Unidos, Canadá, Japón y China, así como expandirse entre los estados miembros de la Unión Europea.

Este 2025 hubo buenas noticias en la búsqueda de nuevos compradores: el Ministerio de Agricultura de Brasil permitió la importación de aguacate mexicano. A través de un comunicado, el gobierno de México se mostró optimista ante la apertura de un mercado potencial de 200 millones de consumidores.

A pesar de su demanda a nivel nacional e internacional, la industria del aguacate en México enfrenta varios desafíos; uno de ellos es la seguridad, medios nacionales e internacionales han dado cuenta de las amenazas, extorsiones y despojos que enfrentan los productores por parte de integrantes del crimen organizado.  

Michoacán es el estado que concentra el 74% de la producción nacional. Foto: Freepik.

Por otro lado, a nivel mundial surgen nuevos competidores como Perú, Kenia y Marruecos, que de momento han dirigido sus exportaciones a la Unión Europea, pero en el futuro podrían mover sus fichas hacia Estados Unidos, el principal comprador de aguacate mexicano.

No te pierdas: Aguacate: Una fruta que se ha adaptado a través de la historia

¿Le conviene a EU cambiar de país proveedor? Probablemente no, pero el próximo año será clave para la agroindustria nacional porque se revisará el T-MEC y nuestro vecino del norte podría renegociar sus condiciones de importación, impactando directamente en las exportaciones mexicanas de productos como el aguacate.

Aún con múltiples retos, la OCDE prospecta que, en la próxima década, el aguacate nacional seguirá en los corazones y en los platos de los mexicanos y mantenga su liderazgo a nivel internacional, pero las demandas de sostenibilidad de los mercados desarrollados obligarán a los productores a innovar en prácticas agrícolas y en la certificación ambiental.


Laura Herrera

Periodista con más de 15 años desarrollando contenido web y estrategias para redes sociales en sitios como El Universal, Univision, Glamour y TecScience.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B