24 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Agricultura regenerativa apuesta por un enfoque sostenible en la producción de alimentos

Hoy es crucial asegurar el cuidado del suelo para garantizar la producción de alimentos en el futuro
Judith Santiago

Compartir

Ante los desafíos globales que suponen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, la agricultura regenerativa surge como la alternativa para impulsar la producción de alimentos bajo métodos más sostenibles.

Esta práctica agrícola no solo busca mejorar la productividad de las tierras cultivables, sino también restaurar la salud de los ecosistemas y fomentar la resiliencia frente al cambio climático.

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), el costo económico oculto de no hacer nada para recuperar la salud de los suelos para lograr una producción agrícola realmente sostenible es de 10 billones de dólares al año, equivalente al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En contraste, el costo de transitar hacia enfoques regenerativos es mucho menor, pues se estima un desembolso de entre 250 a 430 mil millones de dólares por año.

“Más allá de salvar nuestro planeta, es una oportunidad de oro para que las empresas aprovechen nuevas vías e impulsen un cambio transformador en la alimentación y la agricultura”, indicó la WEF.

Esta urgencia coincide con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que indican que una de las principales causas de la degradación del suelo está relacionadas con actividades de deforestación y el uso excesivo de pesticidas inorgánicos, entre otras.

Bajo este enfoque, el documental “Regenerando nuestra Madre Tierra” busca que más compañías adopten estas prácticas y proyectos sostenibles en la producción agrícola de alimentos en beneficio de las próximas generaciones.

“Si hoy no cuidamos del suelo, si hoy no cuidamos de las maneras en que estamos haciendo agricultura, no va a haber manera de producir los alimentos que necesitamos”, resaltó Jean-Marie Gerbeaux, gerente regional de Abastecimiento en Grupo DANONE.

“Por ello, estamos convencidos que con este programa además de producir comida buena y saludable, construimos desde el campo y las comunidades locales toda una cadena de bienestar”, agregó el directivo.

Iniciativa regenerativa para el campo

Jean-Marie Gerbeaux explicó que a través del proyecto Madre Tierra se busca apoyar a los agricultores de fresa en Maravatío, Michoacán, promoviendo prácticas de agricultura regenerativa en la producción de fresa, uno de sus insumos más importantes del grupo empresarial que dirige.

Ello, sin dejar a un lado el uso de tecnologías para aumentar la productividad y rentabilidad de los cultivos, así como el impulso a la responsabilidad ambiental y a la producción de alimentos de manera sostenible.

Los esfuerzos de promoción han dado frutos. Actualmente una de cada cinco fresas que utiliza la compañía de alimentos lácteos en México, Estados Unidos y Canadá, provienen de este tipo de prácticas de agricultura regenerativa.

Desde que emprendieron esta iniciativa, hace cinco años, se han beneficiado a 2 mil 800 personas, otros 148 productores han recibido capacitación y 715 familias se han beneficiado al haber aumentado un 37% sus ingresos.

Ante los resultados, la empresa productora de alimentos lácteos, escalará esta propuesta para iniciar las pruebas piloto en otras regiones de México.

Madre Tierra es una iniciativa en la que participan diversas empresas, organismos de cooperación para el desarrollo y organizaciones sociales como Fondo Danone Ecosystem, Altex Nuup y TechnoServe, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Seguro te interesa: Un 40% de productores en México mejoraron economía familiar con agricultura regenerativa


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B