2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Agricultores latinos pueden monitorear sus cultivos desde el celular

Lola Bahena
SIMA

Compartir

Como en todas las industrias, la tecnología ha llegado, a beneficiar y no es la excepción en la industria de alimentos, en donde hasta el sector agrícola puede hacer uso de ella para monitorear desde su celular con una app o en web, sus cultivos y así cuidar cada detalle.

El proyecto Sistema Integrado de monitoreo Agrícola (SIMA), pertenece a una agtech argentina, que permite crear una red colaborativa del sector agrícola mexicano para adoptar plataformas inteligentes, para monitorear el campo de manera georeferenciada.

Seguro te interesa: Agricultores se apoyan de nueva unidad móvil de la Comisión Europea

Hectáreas digitalizadas a través de una app

Los especialistas confirman que con este sistema ya se han digitalizado 6.5 millones de hectáreas en América Latina, recolectando a través de funciones inteligentes datos útiles y ya era momento de entrar a México que ofrece una infinidad de cultivos.

Al monitorear cultivos desde el celular, sin necesidad de trasladarse a ellos, permite detectar sus adversidades, en donde se analizan y los agricultores pueden tomar las mejores decisiones, registrando datos en campo y una plataforma web de gestión.

Argentina es uno de los países que ya se han visto beneficiados, al detectar en cultivos de trigo y cebada dificultades de 16 mil a 82 mil hectáreas, la principal causa fue maleza y este aumento sus costos un 412.5% interanual en Julio, así lo menciono Pedro Lafluf, responsable de Data Science de SIMA.

Otro ejemplo es el caso de Paraguay, en donde se pudo detectar a tiempo brotes de la enfermedad Roya anaranjada, lo que permitió a los agricultores tomar medidas antes de que causara daños irreparables en sus cultivos.

¿Cómo funciona la app que protege los cultivos?

Los agricoltores, al entrar a SIMA tienen acceso a una app que pueden consultar desde el celular y un sitio web, en donde se emite una alerta a los agricultores cuando se detecta alguna anomalía.

Esta señal también llega a todos los agricultores que tengan cultivos hasta 50 kilómetros a la redonda, en una escala a más del 50% de un lote determinado, para crear una dinámica de ayuda entre ellos para solucionar el problema.

Con esta información, también se facilita un mejor manejo de la siembra, al llevar un registro de las máquinas que se utiliza, sus tiempos y asignaciones, el cual es accesible en las plataformas de toda la red que tiene acceso, permitiendo un conteo de plantas o capturar fotografías de los cultivos para su análisis.

SIMA llega a México

El sector agrícola mexicano se encuentra entusiasmado con este nuevo sistema, para enfrentar los retos que se presentan en la variedad de cultivos, por lo cual el sector privado espera que este avance tecnológico no sea un obstáculo para los agrónomos y lleve a encarecer alimentos y depende de exportaciones.

La Universidad de Guanajuato, reporta que un promedio de 88% agricultores en el país ya tienen acceso a un celular durante sus actividades en campo, por lo cual la falta de conectividad no supondría un problema.

Además, otra de las múltiples ventajas de SIMA, es que sin acceso a internet se pueden tomar fotografías y muestras y después sincronizarse automáticamente en la nube en cuanto se tenga conexión para que todos los involucrados las vean.

Estamos realizando un trabajo de investigación junto al equipo de NASA Harvest, de la Universidad de Maryland, para optimizar un algoritmo para la estimación del rinde. En ese marco, ya se adelantaron resultados, con un aumento del 20% en el nivel de acierto en los pronósticos de los resultados, sobre los métodos actuales. Este algoritmo, además, tiene una tasa de acierto superior al 80%, lo que permite saber, dos meses antes, qué resultados tendrá una cosecha”, explica Pedro Lafluf.

Con estos resultados, toda la industria de alimentos que depende del campo se ve beneficiada, aumentando la calidad de la materia prima, aumentando los recursos y producción para tomar medidas tempranas cuando se necesiten.

SIMA
La Universidad de Guanajuato dice que 88% de los agricultores ya tienen acceso a celular y se puede usar la app sin conexión. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Proyecto busca que agricultores de Brasil lleven sus cosechas al mundo digital


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural