26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Aduana argentina reclama más de 50 millones de dólares a cuatro cerealeras

Redacción THE FOOD TECH®
La Aduana argentina reclama más de 50 millones de dólares a cuatro cerealeras

Compartir

Buenos Aires (EFE - La Aduana argentina reclamó a las cerealeras Cofco, Cargill, Bunge y Dreyfuss más de 50 millones de dólares tras detectar un mecanismo para pagar menos derechos de exportación de soja importada bajo el régimen temporal de Paraguay, según confirmaron este lunes fuentes oficiales.

La operatoria, que, según la Aduana, consistía en reducir la base imponible del cálculo de los derechos de exportación, generó una deuda de 14,75 millones de dólares para Cofco, 27,05 millones de dólares para Cargill, 7 millones de dólares para Bunge y 3,73 millones de dólares para LDC Dreyfus.

La importación temporaria de soja en Argentina permite reducir la elevada capacidad ociosa de la industria aceitera utilizando granos procedentes de países limítrofes, principalmente de Paraguay.

Puedes leer: Acuerdo de grano de Ucrania está en situación “difícil”, según la ONU

Piden a cerealeras argentinas aclarar exportaciones

Argentina, principal proveedor mundial de aceite y harina de soja, fijó en 33 % los derechos de exportación en marzo de 2022.

Los derechos de exportación de soja procesada, sea importada o nacional, en Argentina se calculan con base en el precio de la tonelada FOB, según aclararon las fuentes.

La Aduana rechaza que esas firmas descontaban al precio oficial el porcentaje de retenciones a las exportaciones y sobre el número resultante volvían a aplicarle la alícuota de derechos de exportación valiéndose de un régimen de excepción creado en 2004 complementado con un criterio técnico de la Secretaria de Agricultura de 2002.

La investigación y el reclamo de la Aduana refieren a la operatoria de esas cerealeras desde 2020.

Foto: EFE/Marcelo Sayão

Puedes leer: Exportaciones agro de Argentina caerían al menos 23% interanual debido a sequía: Bolsa Cereales Buenos Aires


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles