22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Activistas piden mayor regulación publicitaria en redes sociales contra comida chatarra en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - Organizaciones de protección al consumidor y a la infancia en México se movilizaron esta semana para exigir un mayor control de la publicidad engañosa que suelen utilizar líderes de redes sociales, también conocidos como "influencers", para dirigirse a niños, con promociones de comida chatarra y otros productos.

Bajo el lema "Ley Influencer Ya", varias organizaciones hicieron un llamado urgente para endurecer la laxa legislación mexicana que actualmente rige la publicidad en plataformas digitales, particularmente en campañas de productos poco saludables realizadas por "influencers" y que van dirigidas a niños, un sector especialmente impactable.

Necesitamos más protección para los ciudadanos y los niños", dijo Clara Álvarez, experta en telecomunicaciones de la Universidad Panamericana de Ciudad de México, y agregó que las reglas más estrictas en el país deberían incluir la imposición de una etiqueta común para marcar todo contenido que sea publicitario.

Uno de cada tres mexicanos de entre 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad, según datos de UNICEF. Defensores del consumidor creen que los "influencers" realizan publicidad para lograr que usuarios elijan alimentos, bebidas o atuendo sin considerar su valor real, impactando más a jóvenes hiperconectados en plataformas como Instagram y TikTok.

Los riesgos de no contar con una legislación es que niñas, niños y adolescentes son muy vulnerables y estarían mucho más expuestos a técnicas y estrategias de marketing muy agresivas", dijo a Reuters Fiorella Espinosa, oficial de nutrición en UNICEF en México.

Tienes que ver: Ley de comida chatarra se aprobó con algunos cambios

Espinosa consideró que la nueva regulación podría incluso prohibir anuncios de productos que ya incluyen sellos y/o leyendas que advierten del exceso de azúcares, calorías o grasas saturadas. "La autorregulación por parte de las empresas no ha funcionado", añadió.

Un estudio realizado el año pasado por la organización "Chatarra Influencer", documentó campañas publicitarias de ocho grandes empresas que han contratado a "influencers" para patrocinar alimentos poco saludables en redes sociales, impulsando anuncios engañosos y dañinos en esos espacios que están en gran parte no regulados.

El análisis se centró en campañas publicitarias en Instagram, Facebook y TikTok, de algunas grandes empresas, incluidas Nestlé. y Coca-Cola. Representantes de Nestlé y Coca-Cola en México no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Estos fabricantes globales de alimentos y bebidas, junto con otras empresas del sector, se han opuesto en los tribunales a la ley de etiquetado de 2020 del Gobierno mexicano que les obliga a mostrar de forma destacada las características poco saludables de sus productos.

Seguro te interesa: Alimentos saludables están en boca de todos en Reino Unido 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B