13 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

A través de la inteligencia artificial se cuidará el manejo de las abejas

Lola Bahena

Compartir

En los últimos años, 50% de las abejas en el mundo ha muerto, una cifra que resulta alarmante para el mundo en general, es por eso que más asociaciones y empresas, buscan hacer algo al respecto.

Tal es el caso de The Earth Says, una startup que aplica inteligencia artificial (IA) en el manejo de abejas, en donde supervisan cada detalle de ellas para optimizar los procesos de polinización y aumentar los rendimientos agrícolas.

Esteban Vásquez, CEO y Cofundador de The Earths Says, describe que llegar a México a salvar a las abejas a través de inteligencia artificial, es un proceso que da esperanza a la biodiversidad y la industria alimentaria.

El 75 por ciento de los alimentos que nosotros consumimos dependen directa o indirectamente de los polinizadores, Esteban Vásquez, The Earth Says.

Seguro te interesa: Prueban en España una vacuna para mitigar el declive de las abejas

Inteligencia artificial llega a salvar abejas

El proyecto Bee TES-T ha comenzado una evaluación de colmenas y certificación de calidad mediante tecnología en México.

Actualmente, llevan estudiadas 20 mil colmenas en Estados como: Baja California, Michoacán, Jalisco, Sonora, Durango, entre otros; en cultivos de aguacate, arándanos y semilleros.

Preocupa que los productores desconozcan la calidad de las colmenas y muchas veces pagan sin saber si estás funcionas, de acuerdo a sus últimos estudios el 40% son mejorables.

A través de una auditoria evalúan si necesitan ser remplazadas, poner mayor cantidad de abejas o prestar atención a algunas que se vean enfermas.

The Earth Says, también ha creado una certificación para colmenas que los apicultores puedes solicitar previo a una investigación, lo que garantiza una mejora de producción y sustentabilidad.

La importancia de las abejas en el mundo

Las tareas de las abejas no sólo está en la producción de miel, su beneficio más importante es la polinización de los cultivos que alimentan a todo el mundo.

Es decir, cuando una abeja llega a una flor, toma el polen dejando un estambre que germinará en el pistilo de la flor, que también beneficiara a las siguientes flores en las que la abeja se asiente. Un recorrido que permite la aparición de nuevos frutos y semillas.

Este proceso es de suma importancia para todo el mundo, ya que, ni aun con tecnología, se ha inventado un instrumento que pueda hacer la labor de cada abeja.

Acerca The Earth Says The Earth Says

La compañía fue fundada en 2019 por biotecnólogos de la mano de Esteban Vásque (CEO), Alonso Espinoza (CTO), Mario Fuenzalida (COO), y el ingeniero comercial Diego Baesler (CFO)

La misión de “la tierra dice”, es contribuir a la tasa de supervivencia de las abejas, optimizar procesos de polinización y aumentar el rendimiento agrícola, con ayuda de la tecnología de la inteligencia artificial.

Continúa leyendo: El glifosato es una amenaza para las abejas, alertan expertos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas