15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

17 países de Latinoamérica firman un acuerdo para mejorar la alimentación escolar

La expansión de estos programas una herramienta eficaz para avanzar en la lucha contra el hambre
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de Panamá (EFE).- 17 países de América Latina y el Caribe reunidos en Panamá firmaron un convenio para avanzar en las políticas públicas que mejoren los planes de alimentación escolar, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"Impulsar programas de alimentación escolar más resilientes, inclusivos, de calidad y sostenibles tiene un impacto extraordinario en las comunidades en términos económicos, sociales, educativos y ambientales", dijo el subdirector general de la FAO, Mario Lubetkin.

Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay se adhirieron oficialmente a la Red Regional de Alimentación Escolar (RAES), en una reunión celebrada en Panamá el pasado 21 y 22 de noviembre, según un comunicado divulgado por el ente de la ONU.

La RAES pretende ser un espacio de diálogo para los gestores y técnicos sobre las soluciones e innovaciones necesarias en la región, además de ofrecer asistencia técnica para apoyar a los países en la implementación y mejora de sus programas, contribuyendo a la promoción del derecho humano a una alimentación adecuada, según el documento de la FAO.

Te recomendamos: Sándwiches, frutas y snacks, los favoritos para el lunch escolar, revela encuesta

Avance en programas de alimentación escolar

Tras de adhesión, los países miembros firmaron una declaración para avanzar en políticas y programas de alimentación escolar con la que "buscarán trabajar juntos, a mediano y largo plazo, para expandir la cobertura estudiantil, mejorar la infraestructura escolar, desarrollar normas, fortalecer los vínculos con la agricultura familiar, implementar acciones de educación alimentaria y nutricional, y aumentar el presupuesto dedicado a estos programas", según la información oficial.

"El fortalecimiento y la expansión de estos programas es reconocidamente una herramienta, un instrumento extremadamente valioso y eficaz para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza", señaló el director de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ruy Pereira.

La RAES es una iniciativa del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, creada en 2018, resultado de la colaboración desde el año 2009 entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) del Ministerio de Educación (MEC), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que actúa como secretaría ejecutiva de esta red.

No dejes de ver: Arabia Saudita dona 100 toneladas de dátiles para niños escolares en Honduras


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola