21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Subrayan opción para saborizar alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Apuntaron que las hierbas de olor resultan muy efectivas para agregar sabor a los alimentos sin poner en riesgo la salud.
La utilización de hierbas de olor, resulta muy efectiva para agregar sabor a los alimentos, y si estas se encuentran deshidratadas, se pueden añadir en cualquier momento de la cocción de los alimentos, mientras que si son frescas deben agregarse casi al final de la preparación con el fin de preservar el sabor, señaló la investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ruth De Celis Carrillo.

Entre las hierbas de olor que recomendó están: cilantro, perejil, romero, epazote y hierba santa, sobre todo esta última que combina con todo tipo de guisos y, además, es muy digestiva y anti inflamatoria.

Los saborizantes artificiales, como el glutamato monosódico (GMS), pueden incluso causar alteraciones a nivel neurológico expresadas a través de hiperactividad, principalmente en los niños, son algunos de los efectos secundarios que acarrea el consumo frecuente de glutamato monosódico (GMS) contenido en muchos alimentos industrializados para potenciar su sabor, sea dulce o salado, indicó la investigadora.

Adscrita al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) en su división de Inmunología, De Celis Carrillo explicó que el producto por excelencia rico en glutamato monosódico es el consomé de pollo granulado, al igual que las salsas de soya, sazonadores y aderezos. Destacó que el glutamato monosódico es una proteína que no tiene otra función más que potenciar el sabor de los alimentos, y en niños, al igual que en personas con patologías como diabetes o fibromialgia, el efecto tóxico posterior a su consumo por lo general actúa a nivel del sistema nervioso central.

En el caso del GMS contenido en la salsa de soya, indicó, debido a que ésta contiene además sodio en exceso, tiende a producir efectos hipertensivos en personas aún sin padecer la enfermedad. Asimismo, se sabe que el GMS está contenido en papillas utilizadas como alimento para bebés, por lo que la entrevistada hizo un llamado a madres de familia en el sentido de ser cautas al comprar alimentos y prefieran los de origen natural, preparados en casa.

Fuente: IMSS


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B