2 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Símbolo de uso obligatorio para identificar los alimentos Libres de Gluten

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Además del isologotipo obligatorio, dichos productos podrán llevar los símbolos facultativos que la norma reconoce

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) informa que, a través de la Resolución Conjunta Nro. 201/2011 y 649/2011 de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, respectivamente, ha sido actualizado el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en lo atinente a la identificación de los productos alimenticios “libres de gluten”.

La norma, que fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 13 de octubre, incorpora al C.A.A el Art. 1383 bis, disponiendo que los productos alimenticios ‘libres de gluten’ comercializados en el país tengan obligatoriamente impreso en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, el símbolo establecido por dicha Resolución. Además del isologotipo obligatorio,  dichos productos podrán llevar los símbolos facultativos que la norma reconoce.

La celiaquía está considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, por lo que su detección temprana y el tratamiento oportuno tienen gran importancia para evitar las complicaciones secundarias. Se trata de una patología que cobra relevancia porque hasta la fecha al menos, el único tratamiento posible es una dieta estricta y de por vida que evite los alimentos que contienen gluten. De ahí la importancia de que estos productos tengan una identificación que los consumidores perciban de manera clara y precisa.

Esta nueva actualización de la normativa alimentaria nacional ha surgido de las deliberaciones que tienen lugar en la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y fue elaborada tomando en consideración las necesidades de los consumidores y de los establecimientos elaboradores.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural