23 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Reportan asuntos de interés en sector cárnico

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Diversas dependencias señalaron aspectos de la industria cárnica en cuanto a exportaciones, producción, crecimiento, importaciones y precios.
Octavio Hernández, coordinador técnico de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, señaló que la cantidad de carne que se encuentra certificada con dicho sello se incrementó 21.2% en 2014 y para 2015 se prevé que aumente 5% más. En total, México vendió a otros países 276 mil toneladas de carne de res, cerdo, aves, cabrito e incluso de caballo, por un valor de mil 508 millones de dólares. Asimismo, Hernández señaló que pese al avance en los sistemas de sanidad, el 45% de los productos cárnicos que se consumen en el país no cuentan con ningún estándar de calidad e inocuidad.

El presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), Yamil García Kuri, mencionó que este año la cadena productiva de cárnicos de bovino estima exportar 160 mil toneladas de productos a diferentes destinos internacionales donde se comercializa. Destacó que en 2014 se comercializaron en el extranjero alrededor de 143 mil toneladas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el valor de las exportaciones de ganado bovino mexicano aumentó 40% durante el 2014 en comparación con el año anterior. Las lluvias que afectan a gran parte del territorio estadounidense se han convertido en una ventana de oportunidad para la exportación del ganado mexicano, que el año pasado sumó 1’180,000 cabezas.

Según el informe trimestral de carne de cerdo de Rabobank, para el segundo trimestre de 2015 la industria porcina mundial sigue en búsqueda de la estabilidad debido a un fuerte crecimiento de la oferta y a una demanda relativamente débil. Los precios del cerdo han bajado significativamente, con un importante crecimiento de la oferta global, impulsada por los Estados Unidos, Rusia y Brasil.

Con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, México se ubicará como el segundo importador de carne de cerdo del mundo en el 2017, por debajo de Japón y desplazando a Rusia a la tercera posición. Las compras mexicanas de este producto proveniente del exterior crecerían así 12.2% entre el 2014 y el 2017, hasta 909,000 toneladas, y superarían también a las de China.

Por último, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México ocupa el tercer lugar en producción de alimentos en Latinoamérica y el décimo segundo en el mundo, con una producción para este año estimada en 280 millones de toneladas.

Fuente: Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) / Estrategia Total. Agencia de Relaciones Públicas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región