23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Presentan Programa Argentino de Carbono Neutro

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El PACN es una iniciativa cuyo objetivo es mapear ambientalmente la producción nacional, implementar planes de gestión y certificar el balance de carbono de los productos argentinos de exportación.
La presentación del Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación estuvo a cargo de Sabine Papendieck, Consultora en Relaciones Económicas Internacionales, Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad.

José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales, mencionó la importancia que tienen, para la Bolsa de Cereales, los temas vinculados a la sustentabilidad, en tanto ocupan un lugar central en la agenda de trabajo las distintas áreas técnicas, investigaciones y hasta proyectos conjuntos como la Red BPA.

En cuanto al PACN, el dirigente expresó que, en función de los resultados de la primera etapa, que define la líneas de base de acción ambiental de los productores argentinos, será necesario avanzar un paso hacia adelante con la generación de opciones de financiamiento verde, un valor que actualmente se pierde en la Argentina.

Acompañaron al presidente de la Bolsa porteña, Mario Acoroni, Director Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; Jesús Silveyra, Subsecretario de Mercados Agropecuarios; Julio Barrios Cima, Gerente General de la Bolsa de Comercio del Chaco; Juan Pablo Durando, Secretario de la Bolsa de Comercio de Santa Fe; Alicia Ruppel, Gerente en Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y Juan Carlos Martínez, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Por su parte, Eduardo Serantes, Coordinador del Foro Internacional Grupo Países Productores del Sur (GPS), sostuvo que “el programa consta de 4 líneas de trabajo: geopolítica de los alimentos, integración regional, seguridad alimentaria y desarrollo sustentable.

Respecto a este último punto, los avances tecnológicos junto con las BPA, como la siembra directa, los cultivos de cobertura y rotación entre oleaginosas y gramíneas, permiten re-carbonizar los suelos para mejorar los balances de carbonos y lograr una producción sustentable.”

      Embed

Fuente: Bolsa de Cereales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B