3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Obtienen azúcares de algas marinas con alto valor agregado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila extrajeron azúcares de alto valor agregado, principalmente manitol, a partir de algas marinas, utilizando tecnologías alternativas.
“La propuesta en este trabajo es la extracción de manitol a partir de tecnologías alternativas y aplicando procesos que no dañan el medio ambiente, en este caso por medio de extracción con procesos 100 por ciento hidrotérmicos, mediante diferentes sistemas de calentamiento como reactores por microondas, conducción-convección a altas presiones y ultrasonido”, detalló la química farmacobióloga Daniela Elizabeth Cervantes Cisneros, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) e integrante del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

La evaluación de los procesos de extracción se realiza en equipos con la capacidad de trabajar a altas presiones, evaluando diferentes condiciones de tiempos cortos, temperaturas elevadas y potencias para minimizar el efecto de gasto energético y maximizar el rendimiento de manitol, empleando algas de origen mexicano y aplicando agua como único solvente. Actualmente la producción de manitol se hace a través de una reacción química, utilizando distintos catalizadores, esto requiere de un proceso de purificación de alto costo y difícil de lograr.

“La idea es cambiar el tipo de obtención y conseguirlo a través de una materia prima de forma natural que solo requiere la liberación de este compuesto para lograr su aplicación en diferentes áreas de diversas industrias”, añadió Cervantes Cisneros.

Específicamente en el área de los alimentos, el manitol puede ser empleado para agregar dulzor a los alimentos y ser sustituto de otros azúcares. De esta forma, se obtienen productos que no aumentan los indicios de glicemia en sangre y no presentan un valor calórico. Por lo cual, pueden ser consumidos por pacientes con diabetes y utilizarse en alimentos dietéticos.

La investigadora agregó que el manitol es un azúcar no digerible con potencial prebiótico, capaz de mejorar el funcionamiento del sistema digestivo del organismo y ser aprovechado por la flora intestinal.

“La idea es valorar las algas mexicanas que actualmente no se utilizan, crear un proceso verde por el cual estos recursos puedan ser utilizados y aprovechados para el desarrollo de la industria de este tipo de compuestos y su aplicación en distintos productos”, finalizó Cervantes Cisneros.

Fuente: Conacyt Agencia Informativa / www.conacytprensa.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria