20 de Abril de 2025

logo
Histórico

Nuevas valoraciones sobre ésteres 3-MCPD, un contaminante alimentario

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Dichos compuestos se encuentran en aceites vegetales refinados, cereales, café, pescado, carne, patatas y frutos secos principalmente.

Aunque no se trata de un nuevo contaminante, ya que se conocen desde hace décadas, los ésteres de 3-MCPD (ácidos grasos del 3-monocloropropano-1,2-diol) son compuestos químicos de los que, hasta la fecha, no se dispone de suficientes datos sobre su toxicidad, presencia en los alimentos e ingesta total en la dieta. Esta falta de información imposibilita una adecuada valoración de su riesgo alimentario, por lo que diferentes organismos internacionales competentes en la materia recomiendan desarrollar más estudios para reevaluar su papel en la salud humana.

Dichos compuestos se encuentran no sólo en aceites vegetales refinados y productos en los que intervienen como ingredientes, sino también en cereales, café, pescado, carne, patatas y frutos secos. 
 
Esta falta de datos, y con el fin de hacer una puesta en común, ha sido el motivo de la celebración en Bruselas del taller "Ésteres de 3-MCPD en productos alimenticios", organizado por el Instituto Internacional de Ciencias de Salud (ILSI, en sus siglas inglesas), en colaboración con la Comisión Europea, en el que han participado más de 70 expertos de 20 países en representación de la industria, así como autoridades sanitarias nacionales e internacionales.

En este taller, que se desarrolló durante dos jornadas, se ha revisado toda la información disponible, se han identificado los datos necesarios para una evaluación de riesgo, se han definido las estrategias de investigación necesarias para subsanar la falta de datos y se han presentado propuestas para un plan de acción. Para finales de 2009 está prevista una publicación sobre el trabajo llevado a cabo en este taller.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal