23 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Indican preferencia por leches fortificadas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Señalaron que los productos lácteos adicionados con micronutrientes representan una alternativa para complementar dietas deficientes.
"Entera", "con fibra", "extra calcio", "para niños", la oferta de leches y bebidas lácteas adicionadas con todo tipo de micronutrientes es amplísima, pero ¿en verdad funcionan? De acuerdo con Debby Blachman, ingeniero en alimentos, más allá de modas o estrategias comerciales, los productos lácteos adicionados con micronutrientes representan una excelente alternativa para complementar dietas deficientes en algunas personas.

"En poblaciones en donde no se alcanzan a consumir todos los micronutrientes requeridos resulta conveniente tomar estos productos, que complementan la ingesta diaria recomendada de vitamina A, por ejemplo, vitamina D y otros compuestos. Son productos que llegan a todo tipo de consumidores, particularmente a niños, cubriendo deficiencias que pudieran existir por dietas incorrectas", explicó Blachman.

Leche, yogur, queso y crema suelen enriquecerse con calcio, hierro, ácidos grasos esenciales (como omega 3 o 6) e incluso fibra soluble, entre otros micronutrientes, para integrar dietas más eficientes. La combinación de nutrientes y su proporción se diseñan en función de las necesidades diarias de determinados consumidores (niños, mujeres embarazadas o adultos mayores).

La leche y sus derivados no son los únicos alimentos adicionados con estos compuestos, también están los cereales. A pesar de todos sus beneficios, es importante saber que no todas las personas requieren de leches, lácteos y demás productos adicionados. "La recomendación es incorporarlos a la dieta diaria cuando haya una deficiencia específica, cuando no se tenga acceso a ciertos grupos de alimentos o cuando no se cumpla con la ingesta diaria recomendada de algún mineral o vitamina", detalló Blachman.

Fuente: Reforma


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años