23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Incrementan exigencias para exportar lácteos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Aunque el flujo de exportación es constante, han tenido problemas para entrar al mercado internacional.

La calidad de los productos lácteos de exportación ha afectado en gran medida el trabajo diario y la economía de muchos productores, debido a las exigentes normas sanitarias de parte de los países acopiadores de los derivados de la leche.

Ulises Miranda, Presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Santo Tomás, explicó en el periódico Nuevo Diario, que aunque el flujo de exportación es constante, han tenido problemas para entrar al mercado internacional, porque a los productores se les ha exigido ciertos requisitos para una verdadera calidad en la leche.

Reveló Miranda que El Salvador está poniendo muchas exigencias en cuanto a los requerimientos en la calidad del producto con el propósito de evitar la llegada de enfermedades y proteger a los consumidores, “es por eso que nosotros hemos capacitando a nuestro personal, y como resultado tenemos muy pocos problemas para ingresar a ese país”.

Invierten en calidad del ordeño y manipulación
“Nosotros como cooperativa y cualquier otra empresa particular que quiere ingresar al mercado internacional tiene que invertir en el proceso del ordeño, limpieza de utensilios, transportación de la leche y manipulación dentro de la planta, para que el producto no sea retenido”, señaló.

Informó el productor que lo que ellos exportan a través de la cooperativa, es quesillo fundido a más de cien grados centígrados, logrando una pasteurización de manera inmediata, y posterior se le suministra refrigeración, este proceso no permite su contaminación.

Ulises Miranda consideró que el gobierno de Nicaragua debe realizar negociaciones con El Salvador, “para que las pruebas que se hagan en laboratorios nacionales sean aceptadas en ese país, ya que los productores aglutinados en esta cooperativa exportan 2 millones y medios de dólares por año”, aseguró.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B