9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Etiquetas para quesos a partir de una proteína de la leche

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La fórmula fue realizada mediante técnicas y procesos de la industria plástica. El producto posee plastificantes y compuestos con capacidad antifúngica y antimicrobiana.

Profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron etiquetas o placas que permiten identificar diferentes lotes de quesos para garantizar su trazabilidad e incrementar la participación de productos lácteos argentinos en el mercado internacional. 
A través de un comunicado, el instituto informó que la fórmula fue realizada mediante técnicas y procesos de la industria plástica. El producto posee plastificantes y compuestos con capacidad antifúngica y antimicrobiana. 
Generalmente, los productos locales utilizan fibras o lápices de tinta de uso alimenticio para colocar el número de lote, la fecha de elaboración, el logotipo característico y otro dato útil para identificar sus productos. 
El INTI explica que el problema de ese sistema es que durante las etapas de salado y maduración del queso la tinta suele borrarse hasta hacerse ilegible, alterando la función de trazabilidad para la cual fue diseñada. 
María Laura Castells, investigadora de INTI-Lácteos, explicó que las etiquetas elaboradas a partir de materias primas alimentarias se obtuvieron mediante el proceso de extrusión, utilizando comúnmente en la industria plástica: “Si bien las placas de caseína ya existen y se comercializan en otras partes del mundo, tanto el método como la composición son propios, novedosos y fáciles de replicar por las PYMES argentinas”. 
El procedimiento consiste en colocarlas sobre el queso, justo antes del prensado, para permitir su identificación en el proceso de elaboración y durante toda la vida útil del producto, aportándole autenticidad individual a cada horma de queso, que a su vez pertenecen a una denominación de origen controlada. 
E INTI señaló que al tratarse de un método de marcado infalsificable ayuda a los fabricantes a proteger sus quesos y a valorizar su origen. 
El instituto aseguró que teniendo en cuenta el panorama internacional, la producción nacional de placas tiene el potencial de convertirse en una sustitución de importaciones y de brindar las condiciones para lograr nuevas unidades de negocio, tanto para los transformadores de productos plásticos como proveedores de la industria alimenticia nacional. 
Fuente: Infocampo.com.ar. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa