2 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Consumo de frutos secos reduce enfermedades

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un alto consumo de frutos secos se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, señaló un estudio.
Un estudio publicado en la revista "New England Journal of Medicine", concluyó diciendo que el consumo de frutos secos, como almendras, nueces de Brasil, anacardos, avellanas, piñones, pistachos y nueces, está inversamente asociado con la mortalidad total en hombres y mujeres, independientemente de otros factores predictivos de muerte. Además, hay relaciones inversas significativas para las muertes por cáncer, enfermedades del corazón y respiratorias.

Sus autores examinaron la vinculación entre el consumo de frutos secos con la mortalidad total y por causas específicas entre 76.464 mujeres en el "Estudio de Salud de las Enfermerdas" y 42.498 hombres en el "Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud". "En comparación con los que no comen nueces, los individuos que consumían frutos secos (una onza o algo más de 28 gramos) entre siete o más veces por semana tenían una tasa de mortalidad un 20 por ciento menor y esta asociación fue dependiente de la dosis", explicó el autor principal, Ying Bao, del Departamento de Medicina del Hospital Brigham y de Mujeres y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

"Con el consumo de frutos secos actual muy por debajo del recomendado de 1,5 onzas (42,5 gramos) por día, tenemos que seguir alentando a la gente a tomar un puñado de nueces todos los días", aconsejó Maureen Ternus, directora ejecutiva de 'International Tree Nut Council Nutrition Research & Education Foundation' (INC NREF).

Fuente: The New England Journal of Medicine.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural