22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Aumenta alternativa para elaboración de lácteos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según estudios, ha aumentado el interés en el uso de otras alternativas a base de soya, incluyendo cereales, como arroz, avena, cebada y frutos secos, como almendras y nueces.
Mientras que las bebidas alternativas en lácteos representaron una parte relativamente limitada de 5% del total de lanzamientos, de acuerdo con Innova Market Insights en los 12 meses a finales de octubre de 2012, el mercado ha visto un considerable desarrollo reciente, debido a su creciente popularidad en Occidente.

Leches de soya tradicionalmente dominan el sector y todavía aparecen en 78% de los lanzamientos de bebidas alternativas lácteas, ya sea como un ingrediente principal o secundario. Pero ha aumentado el interés en el uso de otras alternativas basadas en la planta, incluyendo cereales, como arroz, avena y cebada y frutos secos, como almendras, avellanas y nueces.

El arroz fue el segundo ingrediente más popular, después de la soya, pero a una distancia considerable, con 17% de las introducciones. Esto está por delante de la avena en 11% y almendras en 10%.

La leche a base de almendras, ha seguido creciendo en popularidad. Su cuota de lanzamientos globales ha alcanzado su nivel actual de 10% de apenas el 3% en 2005. Tras el aluvión de actividad en leches de almendras en los Estados Unidos en 2010 y 2011, se registró un aumento de interés en Europa, especialmente el Reino Unido, en 2012. Alpro, especialista en producción de soya, a principios de años se ha ido extendiendo en el mercado con leches de almendra y avellana.

Las alternativas de bebidas lácteas han sido tradicionalmente comercializados en una plataforma de salud y esto ha continuado, con tres cuartas partes de los lanzamientos registrados por Innova Market Insights que ofrecen una declaración de propiedades saludables. Además de los posicionamientos más populares relacionados con formulaciones de lactosa, el uso de ingredientes orgánicos, un bajo contenido de colesterol y una imagen de conservantes sin aditivos. En más del 35% de las introducciones globales aparece en la etiqueta la lactosa como ingrediente, y llegan a más del 50% en América del Norte y Europa.

Fuente: Innova Market Insights


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B