24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Anipac: Reforma energética debe impulsar al sector plástico

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Señalan que la industria requiere contar con disponibilidad de hidrocarburos para superar el estancamiento de la producción.

De acuerdo con José del Cueto García, Presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) para que la industria del plástico logre un óptimo desarrollo es necesario que la Reforma Energética por venir tenga entre sus objetivos el contar con una petroquímica autosuficiente.

"Los industriales del plástico consideramos necesario diseñar una reforma energética que brinde a Pemex un marco y las facultades para participar de manera activa en el desarrollo de las cadenas productivas. Ello sería posible mediante alianzas estratégicas con empresas privadas que favorezcan la inversión en proyectos de los que surjan las materias plásticas necesarias para esta industria", indicó.

Añadió que la industria del plástico requiere contar con disponibilidad de hidrocarburos para superar el estancamiento de la producción, aumentar la capacidad de refinación e integrar las cadenas petroquímicas.

"La industria petroquímica primaria y secundaria nacional está debilitada, por lo que la industria del plástico ha tenido que recurrir a la importación de más de 50% de las resinas que requiere. La industria petroquímica esté desintegrada y con altos costos de producción y baja competitividad, lo cual ha frenado la producción en los últimos años", señaló.

Shale gas

El directivo refirió que el Shale gas cambiará el panorama petrolero mundial y por ende el de la industria del plástico.

"La estrategia en materia de hidrocarburos debe ser revisada. Existe un amplio potencial económico y de desarrollo en los recursos conocidos como “shale”, y que por ello se debe maximizar el aprovechamiento de la producción petrolera a partir de esta fuente no convencional", indicó.

En este sentido, Javier Ortiz, Consultor de IHS explicó que Norteamérica es la región que ha motivado el cambio del esquema de producción petrolera mundial, y que en el corto tiempo dejará de importar en gran escala recursos petroleros, por lo que México debería anticiparse a este nuevo panorama.

"Con las reservas de Shale gas, la región de América del Norte ocupa el segundo lugar de mejores precios para producir etileno (después de Medio Oriente). Ambas regiones concentran 40% de la capacidad de producir este derivado del etano fundamental para el plástico", refirió.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B