Patricia Amézquita Madrid, directora de la dirección de Desarrollo Rural municipal, informó que a la altura del kilómetro 10 de la carretera Nuevo Casas Grandes a la ciudad de Chihuahua, se ubica el Centro de Acopio Temporal (CAT), para que los ciudadanos depositen en este sitio los envases vacíos que hayan contenido productos agroquímicos.
Precisó que con el fin de evitar la contaminación en el medio ambiente y daños en el ser humano, en el CAT se podrán recibir recipientes vacíos que se encuentren triplemente lavados, secos, perforados, y con la tapa original del envase depositada en una bolsa de plástico transparente.
Refirió que los productores agrícolas que no puedan trasladarse hasta el CAT, para colocar estos envases, también los pueden ubicar en el centro distribuidor de plaguicidas, a donde hayan adquirido este producto.
“Es muy importante que los productores atiendan estas recomendaciones, ya que si ellos determinan tirar los envases, que contuvieron plaguicidas o productos agroquímicos, en sus tierras de cultivo, pudiera presentarse una grave contaminación en el lugar, que inclusive pudiera causar lesiones en el cuerpo de las personas que ahí frecuentan o transitan”, precisó Amézquita Madrid.
Dijo además que en estas acciones de concientización para los usuarios de productos agroquímicos, se encuentran participando instituciones de gobierno federal y estatal, las presidencias municipales del noroeste del estado de Chihuahua, así como asociaciones y organismos involucrados en las actividades productivas agrícolas de la región.
“Los productores deben desocupar y lavar con agua limpia los envases, luego de tirar el líquido se agita por un lapso de 30 segundos; luego se voltea el recipiente para vaciarlo y nuevamente se lava con agua limpia, para después agitarse otros 30 segundos más; enseguida se vuelve a cambiar y se agita el agua. Se termina vaciando el agua de cada lavada en el tanque o mochila de la mezcla”, explicó.
Amézquita Madrid precisó que el envase se escurre, se perfora, y la tapa se coloca por separado en las bolsas de plástico transparente, para enseguida ser trasladado al CAT o con el distribuidor de plaguicidas.
Concluyó que en el CAT se aceptan tapas, envases de polietileno tereflalato (PET), tambos de polietileno, botes de fierro y aluminio, botes de polietileno, y bolsas de aluminio y polietileno. Y que en el CAT no se podrán aceptar plaguicidas caducos, cintilla de riego, basura ordinaria, embalajes, equipo de aplicación, ni equipo de protección.
Fuente: Akro Noticias