11 de Febrero de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Nueva botella de agua hecha 100% de plástico reciclado rPET

La marca Bezoya presentó su nueva botella elaborada 100% de otras botellas
Lola Bahena

Compartir

Cada vez son más comunes los lanzamientos de botellas hechas con plástico reciclado, como una forma de apoyar a la economía circular y reducir las emisiones de CO₂.

Bezoya, una marca de agua mineral de Grupo Pascual ha reafirmado si compromiso por la sostenibilidad y el medioambiente al lanzar una nueva botella de 1,5L, 100% hecha de otras botellas, con un diseño e imagen más moderno y atractivo.

Este nuevo formato de la marca tiene un 5% menos de peso, que permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024.

Diseños sustentables en agua embotellada

La compañía ha declarado que a incorporado en su nueva botella sustentable, un tapón unido a la botella que tiene una apertura de 180º, que ayuda a su reciclaje, y un cambio de diseño en su etiqueta, donde se pone en valor el ADN de la marca: la mineralización muy débil.

De acuerdo con Juan Luis González, director del Negocio de Bebidas de Pascual, estas mejoras refuerzan el compromiso de Bezoya con la sostenibilidad a través de envases cada vez más respetuosos y circulares.

La nueva botella de Bezoya también tiene un tapón unido que se abre a 180º, que también promueve el reciclaje. Foto: Bezoya.

Bezoya va siguiendo el camino sustentable

La marca también se ha declarado como pionera en el uso de plástico reciclado (rPET), ya que desde 2012, han sido la primera compañía en apostar por este tipo de material y en ser un referente del sector de aguas en prácticas más sostenibles y respetuosas.

Lo anterior ha sido posible con el Compromiso Bezoya, que retrata la misión de la marca, de ofrecer productos de calidad en materiales que no afecten el medio ambiente.

González declaró que han dado pasos fines, como el de 2022, al conseguir el Sello AENOR 100% de Plástico Reciclado en todos los formatos de la marca, para potenciar la circularidad de los envases, y la neutralidad en carbono.

Con esto han reducido al máximo las emisiones de CO₂ y compensado con tecnología actual que permita reducir, lo cual ha sido un aliado para la compañía.

Otro de sus triunfos fue en 2023 al sólo fabricar botellas de plástico 100% reciclado (rPET), lo que supuso una reducción de 10 mil 300 toneladas de plástico virgen.

Que también se traduce en aproximadamente 427 millones de botellas de plástico virgen y el equivalente a todas las botellas que la marca puso en el mercado, en todos sus formatos, para 2022.

Se espera tener una reducción de 10 mil 300 toneladas de plástico al incorporar plásticos reciclados rPET para crear nuevas botellas. Foto: Bezoya.

El futuro de la marca es alentador para 2024

El 2024 viene cargados de desafíos para la marca Bezoya, como el último lanzamiento de la nueva botella de 1,5L y la reducción de un 5% en su peso.

Cuestión que se va a traducir en la reducción de 300 toneladas del uso de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5L al año.

En conclusión, la marca ha demostrado un compromiso con el futuro del planeta y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el mercado de aguas de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente, concluyó el director.

Continúe leyendo: Sprite elimina sus etiquetas y las traslada a la botella


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Innovaciones en el diseño de etiquetas para bebidas alcohólicas de edición navideña

Las etiquetas navideñas se han convertido en una herramienta clave para destacar las bebidas

Diseño e innovación para empaque

Etiquetas como una propuesta visual que conecta los orígenes y consumidores

Armoder crea una identidad visual única para los vinos “Res non verba” de Bodegas Sidl

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en sabores de papas fritas: preferencias de consumo en México y Estados Unidos 

Explora las estrategias de sabor más exitosas en el mercado de las papas fritas

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de hamburguesas apuesta por China y abrirá nuevos locales en 2025

La cadena de restaurantes de hamburguesas cuenta con unos 6 mil establecimientos en China

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de pizzas cerrará el 20% de sus locales en Japón, su mayor mercado en el este de Asia

Los cierres en Japón generarán entre 6.28 y 7.53 millones de dólares de aumento en su ebitda anual