26 de Junio de 2024

logo
Diseño e innovación para empaque

Food design: el diseño que mejora la industria de alimentos con creatividad

El food design puede mejorar todos los pasos para desarrollar y diseñar alimentos y empaques
Lola Bahena

Compartir

El food design va más allá que el diseño se vea apetecible, es regenerativo y busca no sólo crear experiencias culinarias innovadoras, sino también promover sistemas alimentarios que fortalezcan los ecosistemas naturales y las comunidades locales.

Esto implica el diseño de alimentos y experiencias gastronómicas que respeten los ciclos naturales, fomenten la agricultura sostenible y promuevan la equidad social en toda la cadena alimentaria, para que los alimentos no se vean sólo como para saciar el hambre.

Esta información se dio a conocer en la conferencia “El food design como método de innovación”, presentada por la Universidad Centro de la Ciudad de México y Mariana Eidler, diseñadora experta en Food Dessigner y directora de Elisava.

La creatividad como pilar del food design

La creatividad en la industria se ve en todas los segmentos, categorías y procesos, además con tanta tecnología que envuelve a diario, los consumidores disfrutan de los momentos de comida que los desconecten y los acerquen al presente.

Así lo explicó la experta en food design, quien destacó que este tipo de diseño existe desde la década de los 60, pero en los últimos años ha tomado fuerza en una industria que no deja de innovar.

Lo interesante de esta metodología es que se puede aplicar en toda la cadena, desde como se cultiva, produce, desarrolla alimentos, hasta como se presentan platillos o se muestran en anaquel, siempre jugando con la creatividad que es el pilar del food designer, señaló Eidler.

Respectivamente el el diseño de empaques de alimentos el food design crea productos que provocan experiencias que van más allá de querer ser consumidas, un ejemplo son las marcas que han desarrollado productos icónicos que se pueden encontrar en galerías de arte, mencionó Eidler.

Mariana Eidler, experta en food design señaló que esta metodología se puede usar en todos los procesos de la industria de alimentos, no sólo en la presentación. Foto: The Food Tech.

La sostenibilidad se apoya en el food design

“El food designer busca crear sistemas alimentarios que no sólo sean sostenibles en términos ambientales, sociales y económicos, sino que también sean resilientes, que fortalezcan los ecosistemas naturales y mejoren la industria alimentaria” destacó Eidler.

Para llevar el diseño de alimentos de manera sostenibles es necesario una serie de técnicas y enfoques que van más allá de la agricultura y la producción de alimentos convencionales y analizar los ecosistemas en cada temporada, agregó la experta.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

Eduardo Galeano.

Fue una frase que compartió Mariana en su conferencia para destacar que los proyectos de agricultura regenerativa o sostenible inspirados en el food designer no deben ser menos preciados, además de todos los desarrollos que están naciendo gracias a la creatividad de todas las personas de la industria.

La agricultura regenerativa se apoya del food designer para mejorar y eficientar los proceso de cultivo. Foto: Freepik.

Ejemplos de food designer que han cambiado la industria

Modelos de food design que se han implementado existen muchos, desde riegos en parcelas, forma de cultivar o la Revolución Verde, que se creó en 1970 para el desarrollo de la agricultura en Europa y le dio autonomía, señaló Mariana Eidler.

El ejemplo más claro de food design se da en los restaurantes o centros de consumo, que combinan texturas, colores y olores para crear platillos atractivos que cumplan con un sentido de indulgencia y sabor.

La experta también destacó el trabajo que hacen startups o desarrolladores de productos para diseñar envases o elementos que son sostenibles, prácticos y fáciles de usar, como cubiertos compostables o envases reutilizables.

Si bien, el food designer está en todos los pasos de la industria, cada creador puede apoyarse de él para innovar las estrategias, siempre con el objetivo de mejorar la manera en como se consumen los alimentos.

Si quieres saber más acerca de food design escucha el podcast de The Food Tech en donde se habla del tema desde la perspectiva de otros expertos de la idustria:


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

La etiqueta es una herramienta esencial que transmite los valores de marca

Una de las formas más efectivas en las que las marcas conectan es a través de la identidad  

Diseño e innovación para empaque

Las imágenes de los envases evocarían imágenes olfativas e influir en la elección del consumidor, señala estudio

La investigación descubre una brecha en las prácticas de marketing actuales

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020