23 de Abril de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Exhiben gama de envases y accesorios para aceite de oliva

Innovan soluciones personalizadas para las necesidades de envasado  del sector de aceite de oliva
Guillermina García
envases-de-aceite-de-oliva

Compartir

España. – En el marco de la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, Berlin Packaging presentó una amplia gama de envases dedicados al sector del aceite, así como sus proyectos y soluciones de envasado más innovadoras.

La compañía mostró sus colecciones para el sector, así como una representación del carácter híbrido y las capacidades de Berlin Packaging, con una selección de envases en los distintos materiales con los que trabaja la compañía: vidrio, metal (latas), Pet, Rpet, etcétera.

El envase de vidrio por lo general se usa con los aceites más caros, en este caso el de oliva. Foto: Freepik

Envases para el aceite de oliva

El envase en el que se deposita el aceite también influye en la conservación dependiendo de su permeabilidad al aire, el grado de protección de la luz y la estanqueidad del cierre. Tanto el oxígeno en el aire como la radiación de la luz favorecen la oxidación, la rancidez y la decoloración debido a la pérdida de los colorantes naturales.

Los envases PET y de polietileno son más sensibles. El vidrio, generalmente utilizado en el embotellado de los aceites más caros, ofrece mejores resultados, siempre y cuando las botellas estén protegidas de la luz dentro de un embalaje adecuado.

La lata también mantendrá el aceite en buen estado durante un largo período. El reglamento establece que los envases se llenarán hasta un mínimo del 90% de su capacidad para evitar la formación de bolsas de aire que perjudicarían el contenido, excepto las latas en las que excederá el 80%.

Cabe resaltar que el envase del aceite de oliva debe estar fabricado por empresas que cuenten con las licencias necesarias para garantizar un tratamiento higiénico y adecuado para un producto para el consumo humano. Y que al mismo tiempo asuman la responsabilidad de las normativas vigentes para el envasado de los aceites de oliva virgen extra, aceite de oliva y orujo de oliva.

Continúa leyendo: Cuatro puntos clave que distinguen el packaging que cuida el medioambiente


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

La evolución del licor Boscá, diseño y sostenibilidad en su nueva etiqueta

El entorno natural es clave en el diseño de la etiqueta del nuevo licor de la Vinyeta

Diseño e innovación para empaque

Etiquetado In-Mold en la industria láctea: ventajas y desafíos técnicos

El IML en la industria láctea ofrece envases resistentes que destacan en el mercado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles