12 de Julio de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

5 tendencias en etiquetado inteligente según New Food

Las etiquetas se convierten en dispositivos interactivos, capaces de la seguridad alimentaria
Guillermina García

Compartir

El etiquetado inteligente está cambiando de forma importante el papel de la información en los alimentos. Ya no se trata solo de saber qué contiene un producto, sino de monitorizar su calidad en tiempo real, personalizar la experiencia del usuario y facilitar decisiones de compra conscientes.

En ese sentido, New Food revela las tendencias más importantes de etiquetado inteligente impulsadas por la necesidad de transparencia, sostenibilidad y seguridad, y que están transformando la relación entre producto y consumidor.

5 tendencias de etiquetado inteligente en packaging de alimentos

1. Microláseres comestibles: trazabilidad invisible desde el interior

Investigadores especializados en el campo de la fotónica y los biomateriales desarrollaron lo que representa una de las innovaciones más importantes  en materia de autenticación alimentaria, los microláseres comestibles.

Se trata de estructuras microscópicas (del tamaño de una célula) que emiten luz cuando se estimulan con una fuente externa, como una luz láser específica.

Estos microláseres están elaborados con materiales biocompatibles y seguros para el consumo humano, como geles naturales o polímeros degradables.

Pueden integrarse dentro del propio alimento sin alterar su sabor, textura o aspecto. Además, actúan como una especie de firmas ópticas invisibles que se pueden leer con un lector especializado, lo que permite:

  • Autenticar un producto en cualquier punto de la cadena (especialmente útil en suplementos, productos premium o exportación).
  • Confirmar que el alimento no ha sido sustituido o falsificado.
  • En fases de investigación, se está estudiando su capacidad para detectar cambios en pH o temperatura, lo que podría abrir la puerta a que funcionen también como sensores internos de frescura o deterioro.
Los microláseres están elaborados con materiales biocompatibles y seguros para el consumo humano, como geles naturales o polímeros degradables. Foto: Freepik

2. Sensores biodegradables de frescura con base vegetal

Un equipo de investigadores creó un biosensor de frescura biodegradable y comestible a partir de residuos de remolacha y naranja sanguina. Dichos sensores se adhieren al envase y cambian de color según los compuestos volátiles que emite el alimento al degradarse.

Esto significa que el consumidor puede ver en tiempo real si el producto sigue siendo seguro para su consumo, más allá de la fecha de caducidad.

Soluciones de este tipo están ganando fuerza por su bajo costo, su facilidad de lectura visual y por proceder de fuentes naturales revalorizadas, alineándose con los principios de la economía circular.

3. Códigos QR inteligentes y dinámicos

En la última década, los códigos QR han sido adoptados masivamente, pero está surgiendo una nueva generación de códigos dinámicos que se actualizan en tiempo real.

Diversas empresas ya han comenzado a integrar sistemas de etiquetado con QR individualizados, lo que permite escanear información estática, y mostrar datos actualizados según el lote, la ubicación, o el estado del producto.

Esto permite:

  • Acceder a videos o materiales formativos sobre el uso del producto.
  • Consultar el origen exacto y el trayecto logístico.
  • Mostrar alertas en caso de retirada de producto.
  • Actualizar fechas de caducidad automáticamente en función del almacenamiento.
Para el consumidor esto supone transparencia. Para la industria, mejora en la gestión y trazabilidad. Foto: Freepik

4. Etiquetas con sensores integrados

Una de las áreas más activas en I+D es la incorporación de sensores activos en las etiquetas, que reaccionan ante condiciones como temperatura, humedad, luz o gases.

Estas etiquetas inteligentes pueden identificar que:

  • Un alimento refrigerado ha estado a temperatura ambiente demasiado tiempo.
  • Un envase ha sido abierto o manipulado.
  • Un producto comenzó a deteriorarse por presencia de gases como amoníaco o etileno.

Además, se están desarrollando versiones que pueden conectarse vía NFC o Bluetooth para enviar esta información directamente a sistemas logísticos o apps de control alimentario.

5. Realidad aumentada y experiencia de usuario personalizada

Más allá de la seguridad y la frescura, el etiquetado inteligente también está evolucionando hacia la interacción emocional y digital.

Las etiquetas con tecnología NFC, RFID o realidad aumentada (RA) permiten que el consumidor, al escanear el producto, acceda a:

  • Historias del productor o del origen del alimento.
  • Recetas personalizadas según sus preferencias.
  • Recomendaciones de maridaje o usos.
  • Juegos, sorteos o experiencias inmersivas ligadas al envase.
  • Esto convierte a la etiqueta en una extensión de la marca y un canal de comunicación directa con el consumidor.

Seguro te interesa: Ponen en marcha proyecto que digitalizará la economía circular de botellas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Innovan en un vaso comestible para café

El vaso comestible representa la innovación y desarrollo en la industria del packaging alimentario

Diseño e innovación para empaque

Esta es la importancia del ecodiseño en los envases de alimentos

El envasado desempeña un papel crucial en la cadena de valor de los productos alimentarios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU