26 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Yogur keto, lo más reciente en el portafolio de Nutrisa

Redacción THE FOOD TECH®
yogur-nutrisa-keto

Compartir

La empresa especializada en productos congelados Nutrisa innova dentro de su portafolio de productos y lanza su primera línea de Nieve de Yogur Keto en México con la que ofrece una opción más saludable dentro de este segmento.

Esta nueva línea está diseñada bajo el esquema de la dieta cetogénica por lo que proporcionaría contenido de grasas y de proteínas-carbohidratos balanceado y que buscaría que la cantidad de azúcares sean bajos.

La Nieve de Nutrisa Línea Keto contiene ingredientes como: coco, yogur y proteína láctea y no contiene la adición de azúcar de caña, por lo que los únicos azúcares son los que están presentes de forma natural en los ingredientes utilizados.

Estos nuevos productos están en exclusiva a la venta en las tiendas de Walmart en los sabores vainilla francesa y chocolate en presentación de bote de 270 gramos y a partir de abril se suma al portafolio el sabor de avellana.

Consumo de yogur en México

El consumo per cápita de yogur en México ronda apenas los 8.5 kilogramos al año, entre una cuarta o una quinta parte de lo que se consume en países como Francia o España, países donde se come entre 26 y hasta 36 kg por persona anualmente.

La experta en nutrición Érika Ochoa Ortiz avaló que el consumo de yogur como un hábito saludable en tanto proporciona proteínas y es fuente de calcio sin representar un alto nivel de calorías, pero sobre todo porque busca equilibrar la alimentación de los mexicanos, habituados a los altos consumos energéticos y, en consecuencia, propensos a enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, que derivan en problemas de cardiovasculares.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la leche entera es el producto lácteo más consumido por los mexicanos, pero tanto ésta como el yogur representan una fuente importante de energía, Ca y vitamina D en la población. Sin embargo, se debe promover el consumo de leche y sus derivados baja en grasa para reducir la ingestión de grasas saturadas.

Te puede interesar: DuPont Nutrition & Biosciences recibe premio por yogur


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Llega a Estados Unidos la línea de té helado Southland Reserve

7-Eleven presenta cuatro refrescantes sabores de té frío en colaboración con AriZona Beverages

Novedades en productos terminados

Mezcal Mur le rinde homenaje al murciélago por una razón especial

La creación del mezcal comienza con la cocción lenta de las piñas de agave en hornos de piedra

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles